Frutales y agroindustria: conservas, aceites y maderas (Chile y Cuyo, 1550-1850)

Autores/as

  • Pablo Lacoste Universidad de Santiago de Chile (USACH)
  • José Antonio Yuri Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca
  • Marcela Aranda (USACH)
  • Amalia Castro Universidad Católica Silva Henríquez
  • Katherine Quinteros
  • Mario Solar
  • Natalia Soto
  • Cristián Chávez

DOI:

https://doi.org/10.3989/revindias.2011.028

Palabras clave:

Agroindustria, fruticultura, deshidratación de fruta, aceite de oliva

Resumen


La rápida propagación de plantas frutales europeas en Chile y Cuyo formuló el problema de su aprovechamiento, asunto complejo antes de la disponibilidad de medios de refrigeración. La respuesta fue el impulso a la actividad agroindustrial. Algunos frutas se conservaban mediante deshidratación, otras se usaban para elaboraban aceites. Algunos de estos productos se comercializaban en el mercado interno y otros se exportaban, particularmente al Perú. Además se avanzó en el aprovechamiento de frutales tanto para construcción como en carpintería y ebanistería. Estas actividades aseguraron la viabilidad económica de la fruticultura e hicieron posible su expansión en la región estudiada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agustín, Fray Miguel de (traductor al español), Libro de los secretos de la agricultura, casa de campo y pastoril (1617), Barcelona, Imprenta de Juan Piferrer, 1722. Edición facsimilar: Valladolid, Maxtor, 2001.

Alonso Millán, Jesús, «Algunas conexiones ecológicas entre Iberoamérica y Europa, 1810-2010», revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/articulos/millan.htm.

Amaral, Samuel, «Comercio libre y economías regionales. San Juan y Mendoza, 1780-1820», Jahrbuch für Geschishte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, 27 (Böhlau Verlag Köln Wien, 1990), 1-67.

Braudel, Fernand, La identidad de Francia [1986], Barcelona, Gedisa, 1993.

Cambaceres, Eugenio, Música sentimental, Buenos Aires, Stokcero, 2005.

Carabaza Bravo, J.; García Sánchez, E.; Hernández Bermejo, E. y Jiménez Ramírez, A., Árboles y arbustos de Al-Andalus, Madrid, CSIC/Estudios Árabes Islámicos, 2004.

Chevalier, François, «La formación de los grandes latifundios en México», Problemas agrícolas e industriales de México, 8, 1 (México, marzo 1956): 1-256.

Coria, Luis Alberto, «El boom vitivinícola mendocino y su impacto espacial interno», Estudios Avanzados, 14 (2010): 145-174.

Corona Páez, Sergio, La vitivinicultura en el pueblo de Santa María de las Parras. Producción de vinos, vinagres y aguardientes bajo el paradigma andaluz (siglos XVII y XVIII), Torreón, Ayuntamiento de Torreón, 2004.

Crosby, Alfred (1986), Imperialismo ecológico. La expansión biológica de Europa, 900-1900, Barcelona, Crítica, 1988.

Draghi Lucero, Juan, «Árbol castigado», Juan Draghi Lucero, Antología de Cuentos, Mendoza, Zeta, 1996: 201-206.

Gay, Claudio, Agricultura chilena, París / Santiago de Chile, Museo de Historia Natural, 1855. Edición moderna consultada: Santiago de Chile, Icira, 1973.

Gligo, Nicolo y Jorge Morello, «Notas sobre la historia ecológica de América Latina », Estudios Internacionales, 13, 49 (Santiago de Chile, ene.-mar., 1980): 112-148.

Gligo, Nicolo, La dimensión ambiental en el desarrollo de América Latina, Santiago de Chile, NU-CEPAL, 2001.

Gómez de Vidaurre, Felipe, Historia geográfica natural y civil de Chile, Santiago de Chile, Ercilla, 1780.

Halperín Donghi, Tulio, Historia contemporánea de América Latina, Madrid, Alianza, 2008.

Hernández, Alicia y Ruggiero Romano, Por una historia de América Latina, México, FCE, 1999.

Hudson, Damián, Recuerdos históricos sobre la Provincia de Cuyo [1898], Mendoza, EDIUNC, 2008.

Jesuita Anónimo (1787), Fuente Americana de la Historia Argentina, Descripción de la provincia de Cuyo. Cartas de los jesuitas Mendocinos, Mendoza, Best Hermanos, 1940.

Lacoste, Pablo, «Viticultura y movilidad social: provincia de Cuyo, Reino de Chile, siglo XVIII», Colonial Latin American Historical Review, 13, 3 (2004): 217-248.

Lacoste, Pablo, «Complejidad de la industria vitivinícola colonial: crianza biológica de vinos (Reino de Chile siglo XVIII)», Latin American Research Review, 42, 2 (Austin, Texas-June, 2007): 157-171.

Lacoste, Pablo, «Wine and woman: grape growers and pulperas in Mendoza (1561-1852)», Hispanic American Historical Review, 18, 3, 2008: 361-392.

Lacoste, Pablo, La mujer y el vino: emociones, vida privada, emancipación económica, Mendoza, Caviar Bleu, 2008: 307.

Mellafe, Rolando (1981), «Latifundio y poder rural en Chile de los Siglos XVII y XVIII», Cuadernos de Historia, 1 (Santiago, diciembre 1981): 87-108.

Melville, G. K., Plaga de ovejas. Consecuencias ambientales de la conquista de México, México, FCE, 1999.

Mennell, Stephen, Francais et anglais a table du moyen age a nos jours (1985), France, Flammarion, 1987.

Meyzie, Philippe, L’Alimentation en Europe a l’époque modern. Manger et boire XVIe-XIXe S., Paris, Armand Colin, 2010, Melville (1999).

Mishkin, David Joel, The American Colonial Wine Industry. An economic interpretation, New York, Arno Press, 1975.

Muñoz Correa, Juan Guillermo, «Las viñas y el vino de Colchagua en el siglo XVII», Boletín de la Academia Chilena de la Historia, LXVII, 110 (Santiago de Chile, 2001): 165-204.

Pérez García, José Antonio, Historia de Chile, Tomo I, 1810, Colección de Historiadores de Chile y Documentos relativos a la Historia Nacional, tomo XXII, Santiago de Chile, Imprenta Elzeviriana, 1900.

Poepigg, Eduard, Un testigo en la alborada (1826-1829), Santiago de Chile, Zig-Zag, 1960.

Real Academia Española (RAE), Diccionario de Autoridades, Tomo I, Madrid, 1716. Edición facsimilar consultada: Madrid, Gredos, 2002.

Rice, Prudence, «La industria vitivinícola en Moquegua, Perú», Estudios Avanzados, 14 (2010): 29-62.

Rivera Medina, Ana María, Entre la cordillera y la Pampa: la vitivinicultura en Cuyo, Argentina (s. XVIII), San Juan, Editorial Fundación de la Universidad de San Juan, 2006.

Sagredo Baeza, Rafael y José Ignacio González Leiva, La expedición Malaspina en la frontera austral del imperio español (1793), Santiago de Chile, Universitaria / DIBAM, 2004.

Sandalio Arias, Antonio, Novísima agricultura práctica, o sea, Manual del labrador, hortelano, jardinero y arbolista según los adelantos y la práctica de los más célebres agricultores nacionales y extranjeros, Madrid, Al libro de oro, 1856.

Serra, M. T.; Torres, J. y Grez, I., «Breve historia de la introducción en Chile del álamo [Populus nigra L. var. italica (Moench.) Koehne] y el desarrollo de ejemplares siempreverdes», Chloris Chilensis, 5, 2 (2002). URL: http://www.chlorischile.cl

Soldi, Ana María, «La vid y el vino en la costa central del Perú, siglos XVI y XVII», Universum, 21, 2 (Talca, 2006): 42-61.

Travanet, Scipion de, Catecismo de agricultura universal o sea, la agricultura enseñada por principios aplicados a la práctica de todos los lugares, Madrid, Imprenta de Santiago Saunaque, 1848. Traducción y adaptación de Pedro Martín de López.

Descargas

Publicado

2011-12-30

Cómo citar

Lacoste, P., Yuri, J. A., Aranda, M., Castro, A., Quinteros, K., Solar, M., Soto, N., & Chávez, C. (2011). Frutales y agroindustria: conservas, aceites y maderas (Chile y Cuyo, 1550-1850). Revista De Indias, 71(253), 859–888. https://doi.org/10.3989/revindias.2011.028

Número

Sección

Artículos