Causas y factores posibilitadores del proceso migratorio en el discurso de los emigrantes: Gallegos en Cuba en la primera mitad del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2009.001Palabras clave:
Galicia, Cuba, historia oral, causas y factores migratoriosResumen
En este artículo intento destacar, basándome en diferentes tratadistas de los siglos XIX y XX y en testimonios orales recogidos en Cuba, cómo además de las causas económicas actuaron también, y con frecuencia decisivamente, otros factores de tipo psicosocial en la decisión migratoria de muchos de los gallegos que emigraron a Cuba, sin los cuales, probablemente, nunca se hubiesen decidido a abandonar sus hogares. Hecho que bien se podría hacer extensivo a los demás procesos migratorios de otras regiones de España durante el período de emigración masiva de españoles hacia América.
Descargas
Citas
Borregón Ribes, Vicente, La emigración española a América, Vigo, Imprenta Faro de Vigo, 1952.
Camba, Julio, Eco de Galicia, La Habana, 21/3/1920.
Castro López, R., La emigración en Galicia, La Coruña, Tip. El Noroeste, 1923.
Castro, Rosalía, Follas Novas, Obra poética, Madrid, Espasa Calpe, 1968.
Correa-Calderón, E., Índice de utopías gallegas, Madrid, CIAP, 1929.
Devoto, F. y Rosoli (eds.), La inmigración italiana en la Argentina, Buenos Aires, Biblos, 1985.
Eiras Roel, A. (coord.), Emigración española y portuguesa a América, Alicante, Diputación de Alicante, 1991.
Ferreiro, Celso Emilio, Curros Enríquez, Madrid, Júcar, 1976.
Labra, Rafael M.ª de, Cuba como país de inmigración, memoria, Madrid, Tip. De Alfredo Alonso, 1910.
Lochore, Revel Anson, From Europe to New Zealand,Wellington, A. H & A. W. Reed / New Zealand Institute of International Affairs, 1951.
Manifiesto para la Solidaridad Gallega, La Coruña, Tip. F. García Ybarra, 1907.
Marquiegui, D. N., «La inmigración española en Luján. Una aproximación, (1880-1920)», Estudios Migratorios Latinoamericanos, n.º 3 (Buenos Aires, diciembre 1989): 48-61.
Mella, Ricardo, «El problema de la emigración en Galicia», en Ensayos y conferencias, Gijón, Tip. La Industria, 1934. (Primera edición, Barcelona, Imp. Ortega, 1885).
Monge Muley, Servando y Gerardo, Los españoles en Cuba, Barcelona, 1953. Novás, Lino, Obra narrativa, La Habana, Letras Cubanas, 1990.
Risco, Vicente, O problema político de Galiza, Vigo, Ed. Sept, 1976. (Primera edición en castellano, Madrid, CIAP, 1930).
Rodríguez, F., Análise sociológica da obra de Rosalía de Castro, Vigo, AS-GP, 1988.
Rodríguez Castelao, Alfonso, Sempre en Galiza, Vigo, Biblioteca de Autores Galegos, 1991.
Sánchez-Albornoz, N., Españoles Hacia América. La emigración en masa, 1880-1930, Madrid, Alianza Ed., 1988.
Vales Failde, J., La emigración gallega, Madrid, Tipografía Antonio Haro, 1902.
Vázquez A., «Causas de la emigración y tipología de emigrantes», Historia general de la emigración española a Iberoamérica, Madrid, CEDEAL, Comisión Quinto Centenario, 1992: 201-240.
Vázquez, A., «La salida», Historia general de la emigración española a Iberoamérica, Madrid, CEDEAL, Comisión Quinto Centenario, 1992: 241-258.
Vázquez, A., «Factores de empuje y condiciones de transporte de Galicia hacia el Río de la Plata (1850-1930)», NÚÑEZ SEIXAS, X. M., La Galicia austral, Buenos Aires, Biblos, 2001: 53-68.
Vidal Rodríguez, José Antonio, La emigración gallega a Cuba: trayectos migratorios, inserción y movilidad laboral. 1898-968, Madrid, CSIC, 2005.
Villanueva, Valeriano, Medios prácticos más eficaces de impulsar el progreso moral de Galicia, Madrid, Xunta de Galicia, 1984. (Obra original, Madrid, Tipografía Jaime Ratés, 1918).
Yáñez, C., La emigración española a América: s. XIX-XX. Dimensión y características cuantitativas, Gijón, Archivo de Indianos, 1994.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.