Revista Puertoriqueña cultural journalism and Latin American networks
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2015.007Keywords:
Puerto Rican Magazine, cultural journalism, Hispanic networks, advertising, intellectuals in the West IndiesAbstract
The main line of investigation on this paper is the place of the Puerto Rican Magazine in the history of local journalism and the group of West Indian and Latin American intellectuals who were part of it. The purpose is to highlight its purposes and internal organization; the tools used in the design and typesetting, and artistic and literary influences. It is thought that these were the conditions of the press in Puerto Rico in the last three decades of the nineteenth century and the cultural impact of the magazine in its social environment and outside the island territory. Finally, the ties and networks the reformist liberal intellectuals belonged to through the Puerto Rican Magazine as part of the centenary, prior to the flowering of Spanish American thought are analyzed.
Downloads
References
Acosta Montoro, José, Periodismo y literatura, Madrid, Ediciones Guadarrama, II, 1973.
Álvares Curbelo, Silvia, Un país del porvenir. El afán de modernidad en Puerto Rico (siglo XIX), San Juan, Ediciones Callejón, 2001. PMid:11344007
Azoeta, María Rosario, “En torno a la traducción de un relatado de Maupasant, Sur l’Eau”, Anales de Filología francesa, V (2007): 205-220.
Brau, Salvador, “En honor a la prensa”, Ensayos: Disquisiciones sociológicas, San Juan, Editorial Edil, 1972: 247-263.
Cabrera Salcedo, Lizette, De la pluma a la imprenta: La cultura impresa en Puerto Rico 1806-1906, Puerto Rico, Museo de Historia, Antropología y Arte/Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 2008.
Castelar, Emilio, “Historia de un amor”, Revista Puertorriqueña, VII/7 (Puerto Rico, 1893): 35-44.
Clarín, “Revista crítica”, Revista Puertorriqueña. VI/6 (Puerto Rico, 1892): 678-684.
Cortés Zavala, María Teresa, “Prensa, autonomismo y nación en Puerto Rico”, Eda Burgos Malavé, El conflicto de 1898. Antecedentes y consecuencias, Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico, 2000: 41-61.
Cortés Zavala, María Teresa y Flores Padilla, María Magdalena, “Carlos María Soler y la Revista Puertorriqueña: Asociacionismo enfocado a la afirmación cultural”, E. Pandíz Pavlakis (ed.), América Latina en el Mediterraneo: ideas en contacto, Actas del XIV Congreso de la FIEALC, Madrid, Ediciones del Orto, 2011: 326-330.
Cortés Zavala, María Teresa y Gargallo García, Oliva, “Manuel Fernández Juncos: pensamiento liberal y autonomismo en El Buscapié”, Revista Historia Caribe. V/18, (Colombia, 2011): 9-30.
Cortés Zavala, María Teresa, Economía, cultura e institucionalización de la ciencia en Puerto Rico, siglo XIX, México, UMSNH/CSIC, 2008.
Díaz Quiñones, Arcadio, Sobre los principios. Los intelectuales caribeños y la tradición, Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, 2006.
Fernández Hernández, Silvia, “La transición del diseño gráfico colonial al diseño gráfico moderno en México (1777-1850)”, Laura Beatriz Suárez de la Torre, Empresa y cultura en tinta y papel 1800-1860, México, Instituto Mora, 2001: 21-26.
Fernández Juncos, Manuel, “Don José Pablo Morales”, Revista Puertorriqueña, I/1 (Puerto Rico, 1887a): 10.
Fernández Juncos, Manuel, “Prospecto”, Revista Puertorriqueña, I/1 (Puerto Rico, 1887b): 1-10.
Fernández Juncos, Manuel, “Bibliografía y notas literarias”, Revista Puertorriqueña, II/2 (Puerto Rico, 1888): 88.
Fernández Juncos, Manuel, “Evolución del periodismo en Puerto Rico”, Puerto Rico Ilustrado, (Puerto Rico, marzo 1910): 4-20.
García Ramón, Leopoldo, “Letras y artes en París”, Revista Puertorriqueña, II/2 (Puerto Rico, 1888): 72.
Gargallo García, Oliva, “Legislación sobre libertad de imprenta y la prensa liberal en Puerto Rico”, Cortés Zavala (ed.), Prácticas políticas y cultura criolla en el Caribe Hispano. El fenómeno nacional en el siglo XIX, México, UMSNH/UAM Iztapalapa/Fundación Histórica Vuelta Abajo, 2007: 145-169.
Garone Gravier, Mariana y Ares, Fabio, “Letras argentinas: una mirada a la industria tipografía del siglo XIX a través de la Fundición Nacional de Tipos para la imprenta de la familia Estrada”, Letras Históricas, 9 (México, otoño-invierno 2014): 115-146.
Gómez Alonso, Rafael, “Comunicación y recepción de la imagen en la prensa decimonónica. El apoyo iconográfico en la prensa española del siglo XIX”, Icono. 14/1 (Madrid, 2003): 151.
Gómez de Avellaneda, Gertrudis, “El genio”, Revista Puertorriqueña. VI/6 (Puerto Rico, 1892): 326-328.
González Font, Escritos sobre Puerto-Rico. Noticias histórica, poesías, artículos y otros datos, Barcelona, 1903.
Granados, Aimer, (coord.), Las revistas en la historia intelectual de América Latina: Redes, política, sociedad y cultura, México, UAM Cuajimalpa/Juan Pablos Editor, S.A, 2012.
Habermas, Jünger, The Structural Transformation of the Public Sphere, Cambridge, MIT Press, 1989. PMid:2658414
Hostos, Adolfo de, Tesauro de datos históricos de Puerto Rico, tomo III, Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico, 1947.
Labra, Rafael, María de “Lisboa y los portugueses”, Revista Puertorriqueña, Literatura, ciencias y artes, II/2 (San Juan, 1888): 18-29.
Laera, Alejandra, “Cronistas, novelistas: la prensa periódica como espacio de profesionalización en la Argentina (1880-1910)”, Carlos Altamirano (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina, I, Argentina, Katz Editores, 2008: 495-522.
Lamaitre, “La pintoresca lilita”, Revista Puertorriqueña, V/5 (Puerto Rico, 1891): 381.
Lamúa, Muntsa, “1888: La ciudad de los prodigios. La Exposición Universal de las Artes Barcelona”, http://www.liceus.com/cgi-bin/tcua/5004.asp (Fecha de consulta 16/2/2015).
Márquez, Miguel B. “D. Abelardo de Carlos y ‘La Ilustración Española y Americana’,” Ámbitos, 13/14 (Sevilla, 2005): 185-209.
Maupassant, Guy, “El papa de Simón”, Revista Puertorriqueña, III/3 (Puerto Rico, 1889): 349.
Meléndez, Concha, “Introducción”, Manuel Fernández Juncos, Galería puertorriqueña. Tipos y caracteres, costumbres y tradiciones, México, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1958. PMid:13658696
Moreno, Amparo, “Realidad histórica y Realidad informativa. La reproducción social a través de la prensa”, La prensa de los siglos XIX y XX. Metodología, ideología e información. Aspectos tecnológicos y económicos, Bilbao, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1986: 145-163.
Ojeda Alejandra y Moyano, Julio E., “Las revistas culturales como constructoras de integración. El caso argentino (1860-1890)”, Actas del Primer Simposio Electrónico Anual “El Proceso de Integración Regional de las Américas”, Buenos Aires (soporte virtual), 2000.
Pedreira, Antonio S., El año terrible del 87: antecedentes y sus consecuencias, San Juan, Biblioteca de Autores, 1937.
Pedreira, Antonio S., El periodismo en Puerto Rico, Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1970.
Pereira Rivera, Miguel A., “La escuadra, el compas y la lira. Poemas publicados en la prensa masónica puertorriqueña, 1883-1887”, REHMLAC, 5/1 (Costa Rica, diciembre 2013- abril 2014): 89-125.
Pérez Galdós, Benito, “Santillana”, Revista Puertorriqueña, I/1 (Puerto Rico, 1887): 333.
Picó, Fernando, Historia general de Puerto Rico, República Dominicana, Ediciones Huracán, 1990.
Picón, Jacinto Octavio, “Letras y artes en Madrid”, Revista Puertorriqueña, I/1 (Puerto Rico, 1885): 288-290.
Quintero, Ángel, Patricios y plebeyos: burgueses, hacendados, artesanos y obreros. Las relaciones de clase en el Puerto Rico del cambio de siglo, Río Piedras, Ediciones Huracán, 1989.
Ramos, Julio, Desencuentros de la modernidad en América Latina: Literatura y política en el siglo XIX, Santiago, Editorial Cuarto Propio/Editorial Callejón, 2003.
Romero Cantero, Calixto, “Locuo, dios de Borinquen”, Revista Puertorriqueña, Literatura, ciencias y artes, I/1 (San Juan, 1885): 367-388.
Romeu, José A., Panorama del periodismo puertorriqueño, Río Piedras, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1985. PMid:24257870
Sabato, Hilda, “Nuevos espacios de formación y actuación intelectual: prensa, asociaciones, esfera pública 1850-1900”, Carlos Altamirano (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina, Argentina, Katz Editores, I, 2008: 387-411.
Scarano, Francisco A., Puerto Rico. Cinco siglos de historia, México, McGraw-Hill, 1993.
Silvestrini G., Blanca y Luque de Sánchez, María Dolores, Historia de Puerto Rico: Trayectoria de un pueblo, Puerto Rico, Cultural puertorriqueña, INC, 1987.
Tapia y Rivera, Alejandro, Memorias, Puerto Rico, Ed. Coqui, 1966.
Trueba, Antonio de, “La lira de una sola cuerda”, Revista Puertorriqueña, II/2 (Puerto Rico, 1888): 835.
Zeno Gandía, Manuel, “Un error de trascendencia. (Higiene de la Infancia)”, Revista Puertorriqueña, I/1º (Puerto Rico, 1887): 180-196.
Yépez, Artur, El humor a quien humor merece. La sufrida y valiente historia de la sátira política puertorriqueña, San Juan, Universidad de Puerto Rico, 2005.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.