Andrés del Río, Antonio del Castillo y José G. Aguilera en el desarrollo de la ciencia mexicana del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2006.i237.347Palabras clave:
Geología, institucionalización, profesionalización, Andrés del Río, Antonio del Castillo, José Guadalupe Aguilera, México, siglo XIXResumen
En el artículo se analiza la relación intrínseca entre educación y ciencia en el proceso de institucionalización de la mineralogía y la geología en México del siglo XIX. Destacamos el liderazgo intelectual de tres hombres de ciencia que desempeñaron un esfuerzo articulador en la modernización de los planes de estudio y profesionalización de la geología mexicana. Ellos son: Andrés Manuel del Río, Antonio del Castillo y José G. Aguilera. El trabajo de estos tres hombres representa el soporte humano del proceso de institucionalización y profesionalización de las Ciencias de la Tierra, primero a través del Real Seminario de Minería, pasando por la Escuela de Minería y la Escuela Nacional de Ingenieros, para terminar en el Instituto de Geológico Nacional, antecedente directo del actual Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.