El crecimiento económico de Cuba republicana (1902-1959). Una revisión y nuevas estimaciones en perspectiva comparada (población, inmigración golondrina, ingreso no azucarero y producto nacional bruto)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2000.i219.517Palabras clave:
Cuba, siglo XX, PNB, crecimiento económico, población, inmigraciónResumen
Las estimaciones disponibles hasta ahora destacaban un severo estancamiento del PNB per capita cubano en el período posterior a la crisis de 1930 y una drástica pérdida de convergencia respecto a las economías más avanzadas de América Latina. Esto contrasta con el comportamiento de otros indicadores de desarrollo, que evolucionaron de manera parecida en comparación con esas economías. Nuestra investigación demuestra que dichas estimaciones infravaloran el nivel e incremento de la renta por persona en las décadas de 1940 y 1950 debido a que utilizaron datos demográficos que no registran a toda la población efectivamente afincada en el país, e infravaloraron el producto de las actividades menos relacionadas con el sector externo. Para resolver tales defectos hemos construido una nueva serie del PNB de los años 1900-1960. Su análisis demuestra que el referido estancamiento y la pérdida de convergencia han sido exagerados, aunque corrobora que la economía insular padeció antes de la revolución de 1959 serios problemas de crecimiento, fundamentalmente por razones de carácter institucional; por la consolidación de medidas que fueron eficaces frente a la depresión de 1930, pero que se mostraron inadecuadas para solucionar situaciones posteriores.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-08-30
Cómo citar
Santamaría García, A. (2000). El crecimiento económico de Cuba republicana (1902-1959). Una revisión y nuevas estimaciones en perspectiva comparada (población, inmigración golondrina, ingreso no azucarero y producto nacional bruto). Revista De Indias, 60(219), 505–545. https://doi.org/10.3989/revindias.2000.i219.517
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.