Reformas coloniales, economía y especialización productiva en Puerto Rico y Cuba, 1760-1850
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i235.387Palabras clave:
Puerto Rico, Cuba, siglos XVIII y XIX, economía, azúcar, reformas coloniales, tecnologíaResumen
En el último tercio del siglo XVIII y las primeras décadas del XX las economías de Puerto Rico y Cuba iniciaron un fuerte proceso de crecimiento y especialización, básicamente en la producción de azúcar, ayudadas por una excepcional coyuntura del mercado internacional y por medidas de fomento ideadas para aprovechar tales circunstancias y dotar a ambas islas de los recursos que escaseaban internamente. En el caso de la Gran Antilla tales factores no hicieron sino incentivar un proceso que había comenzado antes, pero en el de Borinquen son esenciales para explicar dicho crecimiento. Al finalizar la mencionada coyuntura y acabar el período reformista de la administración colonial, hacia finales de la década de 1830, en Puerto Rico se estancó, mientras el de la vecina isla inició su fase de mayor expansión gracias a que las dificultades pudieron afrontarse con cambios tecnológicos y organizativos que permitieron mantener e incluso mejorar la competitividad de los ingenios.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Santamaría García, A. (2005). Reformas coloniales, economía y especialización productiva en Puerto Rico y Cuba, 1760-1850. Revista De Indias, 65(235), 709–728. https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i235.387
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.