Revolución y contrarrevolución en el Caribe: España, Trujillo y Fidel Castro en 1959
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i216.732Resumen
La Revolución Cubana no tardó en descubrir que una de las claves fundamentales para su propia supervivencia, que estaba ligada, asimismo, a su ideario de insurrección continental era la expansión de su mensaje en la propia zona del Caribe y, en concreto, la necesidad de exportar sus prácticas insurgentes hacia aquellos territorios que, como la República Dominicana, estaban deseando liberarse del yugo de los últimos dictadores de América, entre los que alcanzaba la cúspide de la impopularidad Rafael Leónidas Trujillo Molina. La posición exterior de España, en tales circunstancias, no dejaba de ser peculiar. En el contexto general de su política hacia América Latina que ansiaba mantener los vínculos diplomáticos, al margen de contingencias más o menos coyunturales, Madrid hizo todo lo posible por entenderse tanto con la República Dominicana del dictador Trujillo como con la Cuba revolucionaria del rebelde Castro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.