Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Revista de Indias
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 65 Núm. 234 (2005)
Vol. 65 Núm. 234 (2005)
Dossier. Ingenieros sociales en América Latina: el papel de la Antropología y su institucionalización en las nuevas repúblicas
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i234
Publicado:
2005-08-30
Dossier
[es]
Presentación
Jesús Bustamante
301-302
PDF
[es]
La conformación de la Antropología como disciplina científica, el Museo Nacional de México y los Congresos Internacionales de Américanistas
Jesús Bustamante
303-318
PDF
[es]
América Latina en las revistas europeas de antropología, desde los inicios hasta 1880. De la presencia temática a la participación académica
Mónica Quijada
319-336
PDF
[es]
La fábula de las tres ciencias. Antropología, Etnología e Historia en el Brasil
Oscar Calavia Sáez
337-354
PDF
[es]
Fisiología y moral en los estudios sobre las razas mexicanas: continuidades y rupturas (siglos XIX y XX)
Beatríz Urías Horcasitas
355-374
PDF
[es]
De la incógnita del indio al indio como sombra: el debate de la antropología guatemalteca en torno al indio y la nación, 1921-1938
Marta Casáus Arzú
375-404
PDF
[es]
Entre indios e inmigrantes: el pensamiento nacionalista y los precursores del folklore en la antropología argentina del cambio del siglo (XIX-XX)
Ingrid De Jong
405-426
PDF
[es]
El queso y los gusanos en el extremo sur de América. Grupos étnicos, disputas académicas y un juicio por registro de marca
Lidia R. Nacuzzi
427-452
PDF
Artículos
[es]
Funerales de autoridades indígenas en el virreinato peruano
Gabriela Ramos
455-470
PDF
[es]
El secretario mayor de gobernación del virreinato del Perú ( Notas para un estudio histórico-institucional)
Guillermo Lohmann Villena
471-490
PDF
[pt]
Português e Castelhano no Brasil quinhentista à volta dos Jesuítas
Eduardo Javier Alonso Romo
491-510
PDF
[es]
Ingresos y egresos del tribunal del Santo Oficio de la nueva España en el siglo XVIII
Alfredo Ruiz Islas
511-534
PDF
[es]
La cuestión del régimen político en los proyectos de la nación Argentina ( mediados del siglo XIX)
Alberto Lettieri
535-562
PDF
Comentarios Bibliográficos
[es]
Discursos de diversidad
Diana Lenton
565-574
PDF
[es]
Historias culturales: otras formas de hacer historia
Marisa González de Oleaga
575-582
PDF
Reseñas bibliográficas
[es]
Libros
Equipo Editorial
585-629
PDF
Publicaciones recibidas
[es]
Listado
Equipo Editorial
631
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3188
ISSN-L:
0034-8341
DOI:
10.3989/revindias
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
La encomienda y las sociedades indígenas del nuevo reino de Granada: el caso de la provincia de Pamplona (1549-1650)
2478
La oligarquía costera y la república aristocrática en el Perú, 1895-1919
2109
¿Por qué se decretaron las Leyes Nuevas de 1542? Nuevas luces sobre conquistadores peruleros, mujeres palaciegas y Bartolomé de las Casas en las reformas de Indias
1297
El rol de los sectores indígenas en la independencia del Perú. Bases para una nueva interpretación
1267
La Guerra de los Diez Años. Cuba 1868-1878. Comentario historiográfico
908
Brujos y brujas en el antiguo Perú: apariencia y realidad en las fuentes históricas
828
Historiografía colonial de Venezuela, pautas, circunstancias y una pregunta: ¿también se fue la historiografía de la colonia detrás del caballo de Bolívar?
803
Lima masónica: las logias simbólicas y su progreso en el medio urbano a fines del siglo XIX
579
Las causas de la emancipación hispanoamericana
552
El matrimonio, el Concilio de Trento e Hispanoamérica
376
Sindicación