El queso y los gusanos en el extremo sur de América. Grupos étnicos, disputas académicas y un juicio por registro de marca
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i234.542Palabras clave:
Antropología, etnohistoria, derecho, metodología, grupos étnicos, nombres étnicos, sistemas clasificatorios, geopolíticaResumen
Este trabajo revisa el uso, por parte de los especialistas en etnografía del extremo sur de América, de uno de los nombres étnicos propuesto por el jesuita inglés Tomás Falkner para la región de la pampa argentina. Constituye un ensayo de revisión que se podría repetir con otros tantos nombres creados para esa región y otras aledañas, una muestra de la inconsistencia del mismo y un ejercicio metodológico que involucra a la bibliografía especializada y a otros actores inesperados. Se trata de dos empresas que, a principios de la década de 1990, disputaron judicialmente por la marca de un queso, «Taluhet», el nombre étnico creado por el mencionado jesuita. El análisis de esos papeles judiciales propuso interesantes reflexiones metodológicas e ideológicas que pueden aplicarse a otros casos de análisis.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-08-30
Cómo citar
Nacuzzi, L. R. (2005). El queso y los gusanos en el extremo sur de América. Grupos étnicos, disputas académicas y un juicio por registro de marca. Revista De Indias, 65(234), 427–452. https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i234.542
Número
Sección
Dossier
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.