La fábula de las tres ciencias. Antropología, Etnología e Historia en el Brasil
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i234.538Palabras clave:
Antropología, Historia, Etnología, Brasil, Fábula de las tres razasResumen
Este artículo traza a grandes rasgos un cuadro de los orígenes de las ciencias humanas, o de un sector de estas, en el Brasil, y de su papel en el proceso de construcción nacional. Sugiere que cada una de ellas —la Historia, la Antropología y la Etnología, las tres traídas a colación— es delimitada en función de uno de los grandes sectores étnicos del país, y del papel que le es asignado en ese proceso. La etnología captura a los indios en un paradigma primitivista excluyéndolos de la historia, reservada a los protagonistas blancos, mientras la antropología se ocupa de una población negra segregada a la marginalidad. El artículo se ocupa seguidamente del valor que, con el desarrollo ulterior de ese esquema, se atribuye en la antropología a la experiencia de la alteridad: o de cómo la interpretación o traducción del otro se convierte en clave de una ciencia iniciada como instrumento de elaboración de un cuerpo social unitario.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-08-30
Cómo citar
Calavia Sáez, O. (2005). La fábula de las tres ciencias. Antropología, Etnología e Historia en el Brasil. Revista De Indias, 65(234), 337–354. https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i234.538
Número
Sección
Dossier
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.