El secretario mayor de gobernación del virreinato del Perú ( Notas para un estudio histórico-institucional)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i234.393Palabras clave:
Virreinato del Perú, administración pública, ámbito de atribuciones, competencias delegadas, señas biográficasResumen
Dentro del aparato estatal del gobierno virreinal —en el presente caso el del Perú— el secretario de gobernación desempeñaba las funciones de coordinador general del expendienteo oficial y por añadidura las de eficaz asesor del virrey, de suerte que era una pieza imprescindible dentro del mecanismo administrativo. Su labor callada no ha atraído hasta ahora la atención que reclama su doble papel de eje de la manipulación del flujo de la documentación burocrática y eventualmente de ‘eminencia gris’ del régimen. Era un funcionario con profundo conocimiento del país (por lo general fueron criollos) —soporte indispensable para los gobernantes advenedizos— y dotado de acreditada experiencia en los negocios públicos derivada de la perpetuidad en el ejercicio del cargo. Certificaba nombramientos, títulos y actos oficiales y por su mano discurría la actividad cotidiana de la gestión gubernamental. Como gozaba de la prerrogativa de despachar a boca con el mandatario, es incuestionable su influjo político.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-08-30
Cómo citar
Lohmann Villena, G. (2005). El secretario mayor de gobernación del virreinato del Perú ( Notas para un estudio histórico-institucional). Revista De Indias, 65(234), 471–490. https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i234.393
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.