Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Revista de Indias
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 80 Núm. 278 (2020)
Vol. 80 Núm. 278 (2020)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2020.i278
Publicado:
2020-04-30
Artículos
[es]
Los ochenta años de la
Revista de Indias
y la historiografía americanista española, 1940-2020
Sylvia L. Hilton
9-28
PDF
[es]
«Aquestos y otros triunfos». Historia de Indias e historia de Europa en la épica cortesiana
Antonio Río Torres-Murciano
29-61
PDF
[es]
Agentes legos, saberes letrados y comunicación política: Buenos Aires, principios del siglo XVII
Arrigo Amadori
63-99
PDF
[en]
«Según lo require la justicia distributiva»: negociando imperio y órdenes locales en la Nueva España, siglos XVI y XVII
Nino Vallen
101-129
PDF
[es]
«El jardín de la América meridional»… ciencia como deleite, información y el encanto de los jardines ingleses en un naturalista chileno en el
Illuminismo
italiano
Francisco Orrego González
131-162
PDF
[es]
Compadrazgo, movilidad social y relaciones de poder de mulatos libres. Villa de San José de Logroño, Chile, 1780-1810
Andrea Armijo
163-197
PDF
[es]
Los correos terrestres de Cartagena de Indias en tiempos de la renta (1768-1810): Itinerarios, cartografía, un «mapa en relación topográfica», GPS y un SIG
Werner Stangl
199-250
PDF
[es]
Las razones detrás (de la ausencia) del bandolerismo. El caso de la intendencia de Arequipa a fines del virreinato (1780-1824)
César Belan
251-274
PDF
Reseñas bibliográficas
[es]
Reseñas
Martín L. E. Wasserman, Blanca Gómez Cifuentes, Raquel López Fernández, Alfredo Moreno Cebrián, Enrique González González, Edgardo Pérez Morales, Manuel R. Rodríguez
277-300
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3188
ISSN:
0034-8341
DOI:
10.3989/revindias
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
La oligarquía costera y la república aristocrática en el Perú, 1895-1919
4204
La encomienda y las sociedades indígenas del nuevo reino de Granada: el caso de la provincia de Pamplona (1549-1650)
1368
El rol de los sectores indígenas en la independencia del Perú. Bases para una nueva interpretación
1134
¿Por qué se decretaron las Leyes Nuevas de 1542? Nuevas luces sobre conquistadores peruleros, mujeres palaciegas y Bartolomé de las Casas en las reformas de Indias
1083
Brujos y brujas en el antiguo Perú: apariencia y realidad en las fuentes históricas
888
La exploración y ocupación del Acre (1850-1900)
521
Lima masónica: las logias simbólicas y su progreso en el medio urbano a fines del siglo XIX
517
Sobre el origen y difusión del nombre "América Latina" (o una variación heterodoxa en torno al tema de la construcción social de la verdad)
499
El médico Inca: conocimiento empírico y magia en el Perú precolombino
389
Ebrios, vagos y analfabetos. El sufragio restringido en Bolivia, 1826-1952
379
Sindicación