El papel de la educación en la invención de lo social (o de cómo la historia escolar transformó progresivamente lo social en la Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2013.009Palabras clave:
Educación, Argentina, Docentes, PedagogíaResumen
El artículo propone un recorrido desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, con el propósito de reconocer diversas representaciones y sensibilidades socioculturales y políticas asociadas a la educación en la Argentina. Se trata de un estudio centrado en la prensa educativa, focalizada en la circulación de autores, teorías y métodos que nutrieron la vida escolar. De ese modo, se ponen en contraste intencionalidades pedagógicas y prácticas escolares a través de las cuales el sistema educativo argentino asumió, en su sentido más amplio, la dimensión social.
Descargas
Citas
Brito, Andrea, «Los profesores y la escuela secundaria hoy. Notas sobre una identidad en repliegue», Buenos Aires, Libros Libres/FLACSO, 2011. Disponible en http://libroslibres.flacso.org.ar
Carulla, Valeria, Autoridad pedagógica y culturas docentes en la escuela media Una aproximación desde la revista Cátedra y Vida (1956-1970), Buenos Aires, FLACSO, 2012.
Caruso, Marcelo y Fairstein, Gabriela, «Las puertas del cielo. Hipótesis acerca de la recepción de la psicogénesis y el constructivismo de raíz piagetiana en el campo pedagógico argentino», Adriana Puiggrós (comp.), Historia de la Educación en la Argentina. Dictaduras y utopías en la historia reciente de educación argentina (1955-1983), Buenos Aires, Galerna, 1997: 157-220. PMid:9228796
Carli, Sandra, «Infancia, psicoanálisis y crisis de generaciones. Una exploración de las nuevas formas del debate en la educación. 1955-1983», Adriana Puiggrós, Historia de la Educación en la Argentina. Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina. (1955-1983), Buenos Aires, Galerna, 1997: 221-288.
Finocchio, Silvia, La escuela en la historia argentina, Buenos Aires, Edhasa, 2009. PMid:19285456 PMCid:2837489
Ossenbach, Gabriela, «La recepción de Pestalozzi en las sociedades latinas», Julio Ruiz Berrio y otros (eds.), La recepción de la pedagogía pestalozziana en las sociedades latinas, Madrid, Ensayos, 2004a: 352-366.
Ossenbach, Gabriela, «Bases para el Avance de la Historia Comparada de la Educación en iberoamérica (Badhicei)», Olga Zuluoga Garcés y Gabriela Ossenbach Sauter, Génesis y desarrollo de los sistemas educativos ibeoramericanos Siglo XIX, Bogotá, Magisterio, 2004b: 23-66.
Suasnábar, Claudio, Universidad e intelectuales: educación y política en la Argentina 1955-1976, Buenos Aires, Manantial, 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.