En búsqueda de un punto fijo para la República. El cesarismo liberal (Venezuela-Colombia, 1810-1830)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2002.i225.477Palabras clave:
cesarismo, independencia, Bolívar, liberalismo, Venezuela, ColombiaResumen
Las revoluciones liberales en América hispánica se llevaron a cabo mediante la adopción de constituciones modernas fundadas en la igualdad de los ciudadanos. A pesar de ello, en Venezuela y en Colombia se proclamaron varias veces dictaduras y la ley marcial durante las guerras de Independencia. ¿Cómo explicar, en el contexto de discursos profundamente legalistas, esta proclamación del estado de excepción que le traslada al ejército la realidad del poder? ¿El cesarismo bolivariano nace de las circunstancias de la guerra, del fortalecimiento de las tendencias no liberales del liberalismo, o se trata más bien de una resurgencia del Antiguo Régimen? Al analizar la temática del «punto fijo» en las prácticas y en los discursos de las elites independentistas, se trata de aproximarse a la manera cómo éstas buscaron estabilizar y consolidar la revolución en un orden viable y a los motivos del fracaso de estos esfuerzos que condujeron finalmente a la disgregación de la Gran Colombia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.