Repoblación y expansión económica en la frontera dominicana. El desarrollo de Azua en el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2006.i238.335Palabras clave:
República Dominicana, Azua, colonización, siglo XVIIIResumen
La región fronteriza dominicana era, a mediados del siglo XVII, un territorio prácticamente vacío con Azua como única localidad superviviente a la despoblación de su territorio. El panorama se modificó en la primera mitad del siglo XVIII con su colonización, de la que derivó, ya desde la década de los 30, la formación dentro de su jurisdicción de dos nuevas villas: San Juan de la Maguana y Neiba. Nuestro estudio pretende demostrar que la doctrina mercantilista gubernamental no funcionó en la frontera dominicana, sino que existió una alianza tácita entre los militares capitalinos, unidos por dilatadas relaciones de consanguinidad con los capitanes generales y las elites de los pueblos fronterizos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.