1825: el «eco alarmado de Ayacucho» en El Argos de Buenos Aires

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/revindias.2024.005

Palabras clave:

Batalla de Ayacucho, Alto Perú, Imperio de Brasil, diplomacia internacional

Resumen


El artículo explora las consecuencias de la victoria de Ayacucho en las Provincias Unidas del Río de la Plata. El objetivo es analizar las contrastantes representaciones que emanaron del periódico El Argos de Buenos Aires con respecto a la situación pendiente del Alto Perú y de la Banda Oriental. La investigación se concentra en los argumentos que dicho órgano fue desplegando durante el año 1825 y en la doble amenaza que experimentaron las elites políticas y letradas de Buenos Aires: la expansión del liderazgo continental de Simón Bolívar y del ethos imperial brasileño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aljovín de Losada, Cristóbal, Caudillos y constituciones: Perú 1821-1845, Lima, Fondo de Cultura Económica / Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000.

Bragoni, Beatriz, San Martín. Una biografía política del libertador, Buenos Aires, Edhasa, 2019.

Bragoni, Beatriz y Mata, Sara, "Militarización e identidades políticas en la revolución rioplatense", Anuario de Estudios Americanos, 64/ 1 (Sevilla, 2007): 221-256. https://doi.org/10.3989/aeamer.2007.v64.i1.39

Brondo, Nazareno Uriel, "La política en Buenos Aires y el liderazgo de Simón Bolívar en tiempos de la construcción estatal sudamericana: la opción bolivariana en el conflicto por la soberanía en la Banda Oriental (1824-1828)", Temas de historia argentina y americana, 19 (Buenos Aires, 2011): 15-46.

Di Meglio, Gabriel, "Un ejército de muchos nombres. La difícil formación de las fuerzas militares rioplatenses en la guerra entre las Provincias Unidas y el Imperio del Brasil", Claves. Revista de Historia, 4/7 (Montevideo, 2019): 129-164. https://doi.org/10.25032/crh.v4i7.205

Frega, Ana, "Soberanía y orden en la Banda Oriental del Uruguay. Espacios de frontera y tiempos de revolución", Antonio Annino y Marcela Ternavasio (eds.), El laboratorio constitucional iberoamericano: 1807/1808-1830, Madrid, Iberoamericana / Estudios AHILA, 2012: 237-259. https://doi.org/10.31819/9783865279996-013

Gallo, Klaus, De la invasión al reconocimiento. Gran Bretaña y el Río de la Plata 1806-1826, Buenos Aires, AZ editora, 1994.

Goldman, Noemí, "Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Río de la Plata, 1810-1827", Prismas, 4 (Bernal, 2000): 9-20.

Goldman, Noemí, "Constitución y representación: el enigma del poder constituyente en el Río de la Plata, 1808-1830", Antonio Annino y Marcela Ternavasio (eds.), El laboratorio constitucional iberoamericano: 1807/1808-1830, Madrid, Iberoamericana-Estudios AHILA, 2012: 203-218. https://doi.org/10.31819/9783865279996-011

González Bernaldo de Quirós, Pilar, "La independencia argentina desde una perspectiva global: soberanía y derecho internacional", Prismas, 20 (Bernal, 2016): 245 253.

González Bernaldo de Quirós, Pilar, "De colonias insurgentes a naciones: retos locales y alcances globales de la diplomacia de paz y reconocimiento", Cuadernos del Bicententenario, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2017: 115-141.

Gutiérrez Ardila, Daniel, El reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la coyuntura de las restauraciones (1819-1831), Bogotá, Universidad del Externado de Colombia, 2012. https://doi.org/10.2307/j.ctv31zqhss PMCid:PMC4002029

Halperin Dongui, Tulio, "La imagen argentina de Bolívar, de Funes a Mitre", Tulio Halperin Donghi, El espejo de la historia. Problemas argentinos y perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1998: 111-140.

Irurozqui, Marta, "Huellas, testigos y testimonios constitucionales. De Charcas a Bolivia 1810-1830", Antonio Annino y Marcela Ternavasio (eds.), El laboratorio constitucional Iberoamericano: 1807/1808-1830, Madrid, Iberoamericana-Estudios AHILA, 2012: 157-178. https://doi.org/10.31819/9783865279996-009

Irurozqui, Marta, "La telaraña de los Doctores. Charcas en el Congreso de Tucumán de 1816", Prismas, 20 (Bernal, 2016): 153-160.

Kloster, Mariano, "La representación internacional de Colombia y el Tratado con las Provincias Argentinas, 1825", Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, 53 (Quito, 2021): 167-196. https://doi.org/10.29078/procesos.v.n53.2021.2657

Malamud, Carlos (coord.), Ruptura y reconciliación. España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas, Madrid, Taurus / Mapfre, 2012.

Mata, Sara, "Disputas y negociaciones políticas en el proceso revolucionario. La Provincia de Salta y el Alto Perú (1820-1826)", Luis Castro Castro y Antonio Escobar Ohmstede (eds.), Independencias, repúblicas y espacios regionales. América Latina en el siglo XIX, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana- Vervuert, 2022. https://doi.org/10.31819/9783968692883-007

Mitre, Bartolomé, Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana, Buenos Aires, Imprenta de La Nación, 1887.

Munilla Lacasa, María Lía, Celebrar y gobernar. Un estudio de las fiestas cívicas en Buenos Aires, 1810- 1835, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2013.

Myers, Jorge, "Identidades porteñas. El discurso ilustrado en torno a la nación y el rol de la prensa: El Argos de Buenos Aires, 1821-1825", Paula Alonso (comp.), Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004: 39-63.

Paz, Gustavo y González Dombrecht, Martín, "Trayectorias del liberalismo español en el Río de la Plata: entre la 'causa de la libertad e independencia' y 'la liberalidad de los principios políticos' monárquicos (1820-1824)", Manuel Chust (ed.), ¡Mueran las cadenas! El Trienio Liberal en América (1820-1824), Granada, Comares, 2020: 213-262.

Peralta, Víctor e Irurozqui, Marta, "Locos adoradores de Fernando. Pedro Antonio de Olañeta frente al liberalismo hispánico en Charcas (1821-1825)", Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 20 (Sucre, 2014): 541-554.

Pimenta, João Paulo, La independencia de Brasil y la experiencia hispanoamericana (1808-1822), Santiago de Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos / Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2017.

Rabinovich, Alejandro, "La gloria, esa plaga de nuestra pobre América del Sur. Ethos guerrero en el Río de la Plata durante la Guerra de Independencia, 1810-1824", Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2009.

Rabinovich, Alejandro, "El fenómeno de la deserción en las guerras de la revolución e independencia del Río de la Plata: 1810-1829", Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 22/1 (Tel Aviv, 2011): 33-56. https://doi.org/10.61490/eial.v22i1.290

René-Moreno, Gabriel, Ayacucho en Buenos Aires y prevaricación de Rivadavia, Madrid, Editorial América, s/f.

Roca, José Luis, Ni con Lima ni con Buenos Aires. La formación de un Estado nacional en Charcas, Lima, Institut français d'études andines / Plural editores, 2007.

Sánchez Andrés, Agustín y Landavazo, Marco Antonio (coords.), Conflicto y reconciliación. España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX, Madrid, Marcial Pons, 2021. https://doi.org/10.2307/j.ctv2zp4zdb

Schlez, Mariano, "Que no se persuadan que las proposiciones que se hagan son por efecto de debilidad. Los fundamentos materiales del vínculo político entre Buenos Aires, España y Gran Bretaña durante el Trienio Liberal", Manuel Chust, Juan Marchena y Mariano Schlez (eds.), La ilusión de la libertad. El liberalismo revolucionario en la década de 1820 en España y América, Santiago de Chile, Acción Cultural Española, 2021: 347-400.

Serulnikov, Sergio, El poder del disenso. Cultura política urbana y crisis del gobierno español. Chuqisaca 1777-1809, Buenos Aires, Prometeo, 2022.

Sobrevilla, Natalia, "Batallas por la legitimidad: constitucionalismo y conflicto político en el Perú del siglo xix (1812-1860)", Revista de Indias, LXIX/246 (Madrid, 2009): 101-128. https://doi.org/10.3989/revindias.2009.014

Souto, Nora, La forma de unidad en el Río de la Plata. Soberanía y poder constituyente, 1808-1827, tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2017.

Soux, María Luisa, El complejo proceso hacia la independencia de Charcas (1808-1826). Guerra, ciudadanía y participación indígena en Oruro, La Paz, Institut français d'études andines / Plural editores/Asdi / Instituto de Estudios Bolivianos, 2010. https://doi.org/10.4000/books.ifea.6308

Ternavasio, Marcela, Los juegos de la política. Las independencias hispanoamericanas frente a la contrarrevolución, Buenos Aires / Zaragoza, Siglo XXI / Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021a.

Ternavasio, Marcela, "Relaciones triangulares. De la revolución rioplatense al reconocimiento de la República Argentina", Agustín Sánchez Andrés y Marco Antonio Landavazo (coords.), Conflicto y reconciliación. España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX, Madrid, Marcial Pons, 2021b: 435-460. https://doi.org/10.2307/j.ctv2zp4zdb.19

Verdo, Geneviève, "Las dificultades de la unión: los tropiezos del proceso constitucional en el Río de la Plata de los años 1820", Investigaciones y Ensayos, 71 (Buenos Aires, 2021): 51-71.

Publicado

2024-05-28

Cómo citar

Ternavasio, M. (2024). 1825: el «eco alarmado de Ayacucho» en El Argos de Buenos Aires. Revista De Indias, 84(290), e005. https://doi.org/10.3989/revindias.2024.005

Número

Sección

Dossier