Inmigración y Galleguismo en Cuba 1879-1936
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1993.i197.1150Resumen
Se inscribe en la linea de investigación que se ocupa de la incidencia de la inmigración tanto en el país receptor como en el emisor. El artículo insiste en el carácter de asociación étnica que tuvo la emigración gallega a Cuba, que se manifestó en una multiplicidad de funciones y actividades, que serían germen de actitudes regionalistas. Apoyándose en fuentes cubanas y españolas, que incluyen las hemerotecas y fondos municipales y privados, distingue varias fases en la evolución del galleguismo cubano. Desde los primeros brotes de finales del siglo XIX, pasando por el paréntesis de la independencia y comienzos del siglo XX, al desarrollo nacionalista hasta 1929, y finalmente la decadencia durante la Segunda República y Guerra Civil españolas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.