El acueducto de Guadalajara y la obra de fray Pedro Antonio de Buzeta en España y Nueva España
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2016.022Palabras clave:
acueducto, Guadalajara, fray Pedro Antonio de Buzeta, siglo XVIII, fuentes, construcciónResumen
El acueducto de Guadalajara, construido por fray Pedro Antonio de Buzeta entre 1731 y 1741, fue una de las principales obras virreinales de la capital tapatía. Sus antecedentes se remontan al siglo XVI y sus consecuencias se prolongaron hasta el siglo XIX. A partir de documentación inédita del Archivo General de Indias, hacemos un análisis de esta empresa constructiva y de la actividad de su autor, tanto en España como en América.
Descargas
Citas
Ampudia, Ricardo, Estampas de acueductos mexicanos, México, Skira, 1975.
Arregui, Domingo Lázaro de, Descripción de la Nueva Galicia, México, Gobierno de Jalisco, 1980.
Calderón Quijano, José A. (dir.), Cartografía histórica de la Nueva Galicia, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1984.
Cornejo Franco, José, Testimonios de Guadalajara, México, UNAM, 1993.
Cruz Isidoro, Fernando, “Patrimonio artístico desamortizado del convento de San Francisco ‘el Nuevo’ de Sanlúcar de Barrameda (1821-1835)”, Laboratorio de arte, 21 (Sevilla, 2008-2009): 173-197.
Escamilla Bran, Mª Teresa, “Arquitectura para el agua en Santiago de los Caballeros. Principios y soluciones hidráulicas aplicadas”, Boletín de monumentos históricos, 16 (México, 2009): 123-141.
García Salinero, Fernando, Léxico de alarifes de los siglos de oro, Madrid, Real Academia Española, 1968.
González Tascón, Ignacio, Ingeniería española en ultramar. Siglos XVI-XIX, 2 vols., Madrid, Tabapress, 1992.
Guía arquitectónica esencial. Zona metropolitana de Guadalajara, Guadalajara, Gobierno de Jalisco, 2007.
Icaza Lomelí, Leonardo F., “Arquitectura para el agua durante el virreinato en México”, Cuadernos de arquitectura, 2 (México, 1985): 20-33.
Icaza Lomelí, Leonardo F., “Arquitectura hidráulica en la Nueva España”, Antiguas obras hidráulicas en América. Actas del seminario, México, 1988, Madrid, Ministerio de obras públicas y transportes, 1988: 221-251.
Icaza Lomelí, Leonardo F., “Glosario de términos hidráulicos”, Boletín de monumentos históricos, 16 (México, 2009a): 192-215.
Icaza Lomelí, Leonardo F., “Mudejarías novohispanas del agua”, Boletín de monumentos históricos, 16 (México, 2009b): pp. 6-36.
Iguiniz, Juan, Guadalajara a través de los tiempos. Relatos y descripciones de viajeros y escritores desde el siglo XVI hasta nuestros días, Guadalajara, Banco Refaccionario de Jalisco, 1950
Jalomo Aguirre, Francisco, Gobernar el territorio entre descentralización y metropolización: el Patronato y el SIAPA como formas de gestión (1952-2006) y escenarios prospectivos, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2011.
Laorden Ramos, Carlos, Obra civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008.
López Cotilla, Manuel (atribución), Historia de la introducción de agua en Guadalajara desde su fundación hasta la fecha en la cual se han refundido todas las noticias importantes que ecsisten en la secretaría del Ayuntamiento y otras que se han adquirido en lo particular, Guadalajara, Imprenta del gobierno, 1842 (Guadalajara, Colegio de Jalisco, 2002).
López, Juan, Guadalajara y sus mandatarios de 1532 a 1986, Guadalajara, Gobierno de Jalisco, 1988.
Mata Torres, Ramón (ed.), Iglesias y edificios antiguos de Guadalajara, Guadalajara, Ayuntamiento de Guadalajara, 1979.
Mota Escobar, Alonso de la, Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, de Nueva Vizcaya y Nuevo León, Guadalajara, Gobierno de Jalisco, 1993. PMCid:PMC2565256
Mota Padilla, Matías de la, Historia del reino de Nueva Galicia en la América Septentrional, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1973. PMCid:PMC1775286
Ramírez Montes, Guillermina e Iturrate, José, Un ilustre ayalés en México. Juan Antonio de Urrutia y Arana. 1670-1743, Vitoria, Caja de Ahorros Municipal, 1979.
Ramos, Roberto, “Fray Pedro Antonio Buzeta, O.F.M. Introductor del agua potable en Guadalajara”, Divulgación histórica, 5 (México, 1942): 218-226. PMid:18015629 PMCid:PMC1526864
Reynoso, Salvador, “Desarrollo histórico de la ciudad”, Artes en México, 94-95 (México, 1967): 26.
Romero de Terreros, Manuel, Los acueductos de México en la historia y el arte, México, UNAM, 1949.
Ruiz Gomar, J. Rogelio, “El acueducto de Guadalupe”, Estudios acerca del arte novohispano. Homenaje a Elisa Vargas Lugo, México, UNAM, 1983: 121-145.
Terán Trillo, Yolanda, “Hidromensura, arquitectura y producción en Nueva España”, Boletín de monumentos históricos, 16 (México, 2009): 37-57.
Velázquez-Gaztelu, Juan P., Fundación de todas las iglesias, conventos y ermitas de Sanlúcar de Barrameda, Sanlúcar de Barrameda, A.S.E.H.A., 1995.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.