Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Revista de Indias
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 46 Núm. 178 (1986)
Vol. 46 Núm. 178 (1986)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1988.i178
Publicado:
1986-12-30
[es]
[en]
Resúmenes de los artículos
Teodoro Hampe Martínez, Peter T. Bradley, Francisco Castilla Urbano, Jesús Varela Marcos, Maria Luisa Laviana Cuetos, J. Alberto Navas Sierra, Hugo Raul Galmarini, Francisco Entrena Durán, Noemi M. Girbal de Blacha, Maria Silvia Ospital
377-382
PDF
Artículos
[es]
Libros profanos y sagrados en la biblioteca del tesorero Antonio Dávalos (Lima, 1583)
Teodoro Hampe Martínez
385-402
PDF
[es]
Vicisitudes del comercio entre Perú y España en la época del virrey Conde de Alba de Liste (1655-1661)
Peter T. Bradley
403-419
PDF
[es]
El indio americano en la filosofía política de John Locke
Francisco Castilla Urbano
421-451
PDF
[es]
Los prolegómenos de la visita de José de Gálvez a la Nueva España ( 1766). Don Francisco de Armona y la instrucción secreta del Marqués de Esquilache
Jesús Varela Marcos
453-470
PDF
[es]
Movimientos subversivos en la América española durante el siglo XVIII. Clasificación general y bibliografía básica
Maria Luisa Laviana Cuetos
471-507
PDF
[es]
Gran Bretaña, Napoleon, Fernando VII y la pretendida regencia en Mexico en 1808
J. Alberto Navas Sierra
509-559
PDF
[es]
Los españoles en Buenos Aires después de la Revolución de mayo: la suerte de una minoría desposeída del poder
Hugo Raul Galmarini
561-592
PDF
[es]
Los levantamientos cristeros en México: entre la «guerra santa» y la reivindicación agrarista
Francisco Entrena Durán
593-607
PDF
[es]
Elite, cuestion social y apertura politica en la Argentina (1910-1930): la propuesta del Museo Social Argentino
Noemi M. Girbal de Blacha, Maria Silvia Ospital
609-625
PDF
Notas
[es]
Colón, San Isidoro y el tema de la templanza en los mares
Juan Lechner
629-642
PDF
[es]
La idea de la nacionalidad continental en el pensamiento político del peruano Francisco García Calderón
Leoncio Lopez-Ocon Cabrera
643-649
PDF
[es]
Recordando a Rulfo
Pilar Martínez
651-653
PDF
[es]
El americanismo en España: Bibliografía, 1985-1986
Sylvia L. Hinton
655-732
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3188
ISSN:
0034-8341
DOI:
10.3989/revindias
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
La oligarquía costera y la república aristocrática en el Perú, 1895-1919
2783
La encomienda y las sociedades indígenas del nuevo reino de Granada: el caso de la provincia de Pamplona (1549-1650)
1217
Brujos y brujas en el antiguo Perú: apariencia y realidad en las fuentes históricas
819
Historiografía colonial de Venezuela, pautas, circunstancias y una pregunta: ¿también se fue la historiografía de la colonia detrás del caballo de Bolívar?
658
Lima masónica: las logias simbólicas y su progreso en el medio urbano a fines del siglo XIX
496
¿Por qué se decretaron las Leyes Nuevas de 1542? Nuevas luces sobre conquistadores peruleros, mujeres palaciegas y Bartolomé de las Casas en las reformas de Indias
490
El rol de los sectores indígenas en la independencia del Perú. Bases para una nueva interpretación
471
El matrimonio, el Concilio de Trento e Hispanoamérica
353
Ebrios, vagos y analfabetos. El sufragio restringido en Bolivia, 1826-1952
262
Empresarios asturianos en Cuba (1840-1920)
255
Sindicación