«Democracia» en el siglo XIX. Ideales y experimentaciones políticas: el caso boliviano (1880-1899)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2000.i219.512Palabras clave:
democracia, ciudadanía, refundación nacional, sufragio censitorio, partidos políticos, civilismoResumen
El propósito de este texto es reconstruir los contenidos y preceptos oficiales que poseyó el concepto de democracia tras el proceso de refundación nacional boliviano iniciado en la década de 1880. Con el rescate de lo que en la época se entendía por ésta no sólo se quieren establecer el ciudadano arquetípico que debía ejercitarla y los componentes políticos que matizaron o modificaron ese modelo en el tiempo, sino también subrayar la importancia que en la materialización de un concepto tiene el empleo conflictivo que se hace del mismo. Ello remite a la consideración de la democracia como una enseñanza que se ejercía gracias al debate y acciones públicas generados por la competencia entre partidos y que se hacía realidad a base de experimentación, estando ligada su posibilidad de existencia al ejercicio y ensayo oficiales, por limitados y conflictivos que fuesen.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-08-30
Cómo citar
Irurozqui, M. (2000). «Democracia» en el siglo XIX. Ideales y experimentaciones políticas: el caso boliviano (1880-1899). Revista De Indias, 60(219), 395–419. https://doi.org/10.3989/revindias.2000.i219.512
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.