«La guerra de civilización» la participación indígena en la revolución de 1870 en Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2001.i222.495Palabras clave:
comunidades indígenas, revolución, identidad, estado, Casimiro CorralResumen
A partir de un análisis contrastado de la producción literaria y política de Casimiro Corral y de la documentación a que dieron lugar sus actividades conspiradoras, administrativas y militares, este artículo interpreta la Revolución de 1870 como un momento de inclusión pública y de adquisición de conciencia nacional de la población indígena del Altiplano paceño. A fin de analizar la importancia de las instituciones estatales en la redefinición de identidades colectivas previas y de su transformación de corporativas en nacionales se discute la naturaleza, el alcance y la recepción del proyecto de regeneración ciudadana de los revolucionarios. A partir de la distinción de dos etapas —durante el conflicto y en los meses posteriores al mismo— se examina, por un lado, el significado que le otorgaron los revolucionarios a la participación indígena y la oferta que creyeron estar haciéndole a esta población, y, por otro, el alcance que tuvieron tales promesas y el modo en que fueron interpretadas por las comunidades.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-08-30
Cómo citar
Irurozqui, M. (2001). «La guerra de civilización» la participación indígena en la revolución de 1870 en Bolivia. Revista De Indias, 61(222), 407–432. https://doi.org/10.3989/revindias.2001.i222.495
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.