Forasteros y transeuntes en América, siglo XVIII. El caso de Francisco Fernández de la Fuente
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2000.i220.502Palabras clave:
emigración española, siglos XVI-XVIII, Nueva Granada, integración y control socialResumen
En el artículo se exponen las características demográficas de la emigración española hacia América, entre los siglos XVI al XVIII, y la forma como la Corona española ejerció controles sobre el tráfico de personas, para evitar el traslado de la población flotante y marginal al Nuevo Mundo. Se narra el caso de un emigrante español en el siglo XVIII, de acuerdo al expediente judicial que le abrieron las autoridades en la Provincia de Antioquia en la Nueva Granada. De manera literaria, el autor muestra facetas de gran contenido social del proceso de la emigración hacia América: las formas de integración social de los recién llegados a los vecindarios coloniales, su desempeño personal respecto a las leyes y normas, los conflictos sociales inherentes a su situación de viajeros poco integrados a las comunidades y aspectos de la vida local de la época.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.