Soldados, pobres y reclutas en las guerras civiles colombianas
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2004.i232.430Palabras clave:
Reclutas, guerras civiles, levas, cultura políticaResumen
Durante el siglo XIX, las guerras civiles en Colombia se libraron entre ejércitos y guerrillas cuyos soldados y combatientes eran en su mayoría sectores populares del campo y las ciudades. Sus permanentes negativas a participar en las guerras, así como sus deserciones y fugas, muestran que las adscripción a las banderas políticas en contienda, así como su identificación con las instituciones políticas republicanas, eran bastante precarias lo cual lleva a pensar en los altos grados de ilegitimidad y rechazo de las guerras civiles y de la vida política entre ellos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-12-30
Cómo citar
Jurado Jurado, J. C. (2004). Soldados, pobres y reclutas en las guerras civiles colombianas. Revista De Indias, 64(232), 673–696. https://doi.org/10.3989/revindias.2004.i232.430
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.