Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Revista de Indias
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 74 Núm. 260 (2014)
Vol. 74 Núm. 260 (2014)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2014.i260
Publicado:
2014-04-30
Artículos
[es]
Las haciendas cañeras en el sur del lago de Maracaibo-Venezuela (siglos XVI-XVII)
Luis Alberto Ramírez Méndez
9-34
PDF
[es]
De arrieros a mercaderes. Orígenes de los comerciantes de la región Tacna-Arica, 1776-1794
Jaime Rosenblitt B.
35-66
PDF
[es]
La sociedad virreinal en Buenos Aires: un análisis desde la cultura material y la alimentación
María Marschoff
67-100
PDF
[es]
Cofradías de Arica y Tarapacá en los siglos XVIII y XIX. Indígenas andinos, sistema de cargos religiosos y festividades
Alberto Díaz A., Paula Martínez S., Carolina Ponce
101-128
PDF
[es]
De la indiferencia a la resistencia. Los sectores populares y la Guerra de Independencia en el norte de Chile (1817-1823)
Igor Goicovic Donoso
129-160
PDF
[es]
El problema de los robos: de los temores de la élite a las prácticas de subsistencia de los sectores subalternos. Mendoza (Río de la Plata), 1820-1831
Eugenia Molina
161-184
PDF
[es]
La guerra como administración estatal. La Guerra Civil colombiana de 1851
Juan Carlos Jurado Jurado
185-210
PDF
[es]
Prensa política y libertad de expresión en la provincia de Córdoba en la segunda mitad del siglo XIX: la sanción de la ley de imprenta de 1879
Laura Cucchi
211-240
PDF
[es]
Corrupción y regeneración: Víctor Andrés Belaunde y «La crisis presente»
Martín Santiváñez Vivanco
241-274
PDF
[es]
México y las instituciones republicanas en el exilio: del apoyo del Cardenismo a la instrumentación política del Partido Revolucionario Institucional, 1939-1977
Jorge de Hoyos Puente
275-306
PDF
Notas
[es]
Reconsiderando el valor de los fondos de Ultramar del Consejo de Estado español para una historia del Derecho Indiano (1845-1898)
M.ª Julia Solla Sastre
309-326
PDF
Reseñas bibliográficas
[es]
Reseñas
Xabier Lamikiz, Beatriz I. Moreyra, Fernando Rodríguez Mansilla, Josef Opatrný, Amalia Iniesta Cámara, Manuel Ramírez Chicharro, Núria Sala I Villa, Carlos Martínez Shaw
329-355
PDF
Publicaciones recibidas
[es]
Publicaciones recibidas
Equipo Editorial
359-360
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3188
ISSN-L:
0034-8341
DOI:
10.3989/revindias
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
La encomienda y las sociedades indígenas del nuevo reino de Granada: el caso de la provincia de Pamplona (1549-1650)
2478
La oligarquía costera y la república aristocrática en el Perú, 1895-1919
2109
¿Por qué se decretaron las Leyes Nuevas de 1542? Nuevas luces sobre conquistadores peruleros, mujeres palaciegas y Bartolomé de las Casas en las reformas de Indias
1297
El rol de los sectores indígenas en la independencia del Perú. Bases para una nueva interpretación
1267
La Guerra de los Diez Años. Cuba 1868-1878. Comentario historiográfico
908
Brujos y brujas en el antiguo Perú: apariencia y realidad en las fuentes históricas
828
Historiografía colonial de Venezuela, pautas, circunstancias y una pregunta: ¿también se fue la historiografía de la colonia detrás del caballo de Bolívar?
803
Lima masónica: las logias simbólicas y su progreso en el medio urbano a fines del siglo XIX
579
Las causas de la emancipación hispanoamericana
552
El matrimonio, el Concilio de Trento e Hispanoamérica
376
Sindicación