La industria azucarera en Argentina (1860-1914). El mercado interno en una economía exportadora
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i233.379Palabras clave:
Tucumán, Argentina, siglos XIX y XX, azúcar, mercado, Estado nacional, finanzas, arancelesResumen
Este artículo analiza el origen y consolidación de la industria azucarera en Tucumán entre 1860 y 1914. Su evolución permite contemplar el período de esplendor de la economía exportadora argentina desde perspectivas poco habituales: la construcción del mercado interno y el desarrollo de producciones no destinadas al comercio externo en una provincia del interior, en lugar de Buenos Aires o la Pampa. El estudio prueba que ambos aspectos estaban íntimamente relacionados, pues el citado boom exportador ayudó a consolidar un Estado nacional que, en última instancia, propició el auge de la manufactura cañera tucumana mediante el tendido de ferrocarriles, ayudas financieras y protección arancelaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.