La sensibilidad cromática y estética del Inca Garcilaso
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1992.i195-196.1162Resumen
Analiza la fina percepción cromática y las nociones estéticas del Inca Garcilaso, a través de los Comentarios Reales y La Florida del Inca, poniendo de relieve su plena inserción en la sensibilidad renacentista, y sugiriendo que la abundancia de detalles referentes a los colores o a la belleza del mundo americano no sólo presta a los textos una gran hermosura literaria, sino que sirve como estrategia de apoyo al mensaje garcilasista que identifica belleza y bondad y reclama una unión armoniosa, amorosa y justa del Viejo Mundo y el Nuevo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.