Iniciativas renovadoras en los cabildos peruanos a fines de la época colonial
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1991.i193.1185Resumen
Se abordan los principales problemas que afectaban a los cabildos peruanos durante la segunda mitad del siglo XVIII, haciendo especial hincapié en las iniciativas y resoluciones adoptadas por la Corona en la incorporación de Lima a través de la intervención de la Visita General. Se incide con particular interés en la composición interna del ayuntamiento capitalino y su renovación, así como en el proceso de reactivación de sus recursos financieros y de su autonomía frente al poder e injerencias del virrey, hasta hacer de aquél, tanto como de los provinciales, órganos desde los que pudieron manifestarse las aspiraciones y prerrogativas de los grupos criollos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1991-12-30
Cómo citar
Fernández Alonso, S. (1991). Iniciativas renovadoras en los cabildos peruanos a fines de la época colonial. Revista De Indias, 51(193), 505–522. https://doi.org/10.3989/revindias.1991.i193.1185
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.