Conquista, control y convicción: el papel de los parlamentos indígenas en México, el Chaco y Norteamérica
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i217.831Resumen
En este artículo se hace una evaluación del papel que desempeñaron los conflictos fronterizos en la toma de una serie de medidas para su resolución y que desembocaron en la adopción de un ámbito de consenso o diplomático. Se parte del primer conflicto fronterizo americano, el norte de México, para ilustrar las aceleradas soluciones que se hubo de adoptar para solventarlo. Sin embargo esas medidas tuvieron una honda repercusión en la metrópoli y se modificaron en fronteras posteriores como el Chaco, a caballo entre la política austríaca y la reformista borbónica. Por último, analizamos el caso de las posesiones españolas de Norteamérica donde el pactismo se tuvo que aplicar bajo la égida directa del reformismo borbónico que afrontó allí el difícil equilibrio de preservar sus dominios territoriales a la vez que sus intereses comerciales en un contexto político complejo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.