¿Segregación o asimilación? La política indiana en América meridional a fines del período colonial
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i217.830Resumen
En este trabajo analizamos el trasfondo cultural de algunas medidas legales tomadas por la Corona, focalizando su carácter de constructoras de imágenes hegemónicas del Estado articuladas con las de las poblacionales nativas. En 1768 fueron expulsados los jesuitas de los pueblos guaraníes de la «Provincia Jesuítica del Paraguay». Por más de 150 años estas reducciones habían respondido a una política indigenista de segregación, coherente con las directivas de la legislación indiana. El nuevo gobierno implemento una serie de medidas tendientes a reforzar la imagen del Estado, rompiendo con el paradigma segregacionista anterior y definiendo una tendencia a la asimilación de las poblaciones nativas en la sociedad colonial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.