Encomienda, familia y redes en Charcas colonial: los Almendras, 1540-1600
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1997.i209.793Resumen
La encomienda de indios fue, en Hispanoamérica colonial, la merced que posibilitó a un conquistador la oportunidad de alcanzar éxito económico y ascenso social, a la vez que contribuyó a la diversificación e integración de sus inversiones y empresas. Detrás de un encomendero acaudalado se movía una estructura familiar que, integrada en una parentela y vinculada en una cadena informal de relaciones personales, ligaba a los individuos, sus negocios e instituciones contribuyendo a incrementar las oportunidades económicas y mantener el status social. Este estudio ejemplifica el rol multifacético de los primeros conquistadores peruanos, observando la influencia que en la adquisición de su patrimonio y ascenso social tuvieron factores tales como el parentesco, regionalismo, patronazgo y cientelismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.