«Aquí… se habla de política». La participación de los afroporteños en las elecciones presidenciales de 1874
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2007.i240.607Palabras clave:
Afroargentinos, Buenos Aires, elecciones, organización política, siglo XIXResumen
Los estudios sobre la población afroporteña en el siglo XIX continúan ofreciendo territorios inexplorados debido a la escasa presencia de fuentes documentales disponibles para el análisis. Aquí analizaremos su intervención en las elecciones, momento que, veremos, era de especial importancia para este colectivo. Estudiaremos también las formas de reclutamiento electoral e identificaciones diversas que se desprenden de periódicos afroporteños en las elecciones presidenciales de 1874.
Descargas
Citas
Anderson, Benedict, Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE, 1993.
Andrews, George Reid, Los afroargentinos de Buenos Aires, Buenos Aires, De La Flor, 1989.
Bonaudo, Marta, “Las elites Santa Fesinas entre el control y las garantías: el espacio de la jefatura política”, Hilda Sábato y Alberto Lettieri (comp.), La vida política en la Argentina del Siglo XIX. Armas, votos y voces, Buenos Aires, FCE, 2003: 259-276.
Botana, Natalio, El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916, Buenos Aires, Debolsillo, 2005.
Chamosa, Óscar, Asociaciones africanas de Buenos Aires, 1823-1880. Introducción a la sociabilidad de una comunidad marginada. Tesis de Licenciatura en Historia. Universidad Nacional de Luján, 1995.
Censo General de Población, Edificación, Comercio é Industrias de la Ciudad de Buenos Aires. Tomo II, Buenos Aires, Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco, 1889.
Estrada, Marcos de, Argentinos de origen africano, Buenos Aires, EUDEBA, 1979.
Ford, Jorge Miguel, Beneméritos de mi estirpe, La Plata, Tipografía de la Escuela de Artes y Oficios, 1899.
Gayol, Sandra, Sociabilidad en Buenos Aires. Hombres, honor y cafés. 1862-1910, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2000.
Geler, Lea, «La sociedad «de color» se pone de pie. Resistencia, visibilidad y esfera pública en la comunidad afrodescendiente de Buenos Aires, 1880», Gabriela Dalla Corte; Pilar García Jordán et al. (coord), Homogeneidad, diferencia y exclusión en América Latina, Barcelona, Publicacions de la Universitat de Barcelona, 2006: 141-153.
Gesualdo, Vicente, «Los negros en Buenos Aires y el interior», Historia, II/ 5 (Buenos Aires, 1982): 26-49.
González Bernaldo de Quirós, Pilar, Civilidad y política en los orígenes de la Nación Argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862, Buenos Aires, FCE, 2001.
Guy, Donna, Sex and Danger in Buenos Aires. Prostitution, Family and Nation in Argentina, Lincoln y Londres, University of Nebraska Press, 1995.
Macías, Flavia Julieta, «Ciudadanía armada, identidad nacional y Estado provincial. Tucumán, 1854-1870», Hilda Sábato y Alberto Lettieri (comp.), La vida política en la Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces, Buenos Aires, FCE, 2003: 137-151.
Morrone, Francisco, Los negros en el Ejército: declinación demográfica y disolución, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1995.
Otero, Hernán, «Crítica de la razón estadística. Ensayo de formalización teóricometodológica del paradigma censal de la Argentina moderna», Hernán Otero (dir.), El mosaico argentino. Modelos y representaciones del espacio y de la población, siglos XIX-XX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004: 299-329.
Sábato, Hilda, «Introducción. La vida política argentina: miradas históricas sobre el siglo XIX», Hilda Sábato y Alberto Lettieri (comp.), La vida política en la Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces, Buenos Aires, FCE, 2003: 9-22.
Sábato, Hilda y Lettieri, Alberto (comp.), La vida política en la Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces, Buenos Aires, FCE, 2003.
Sábato, Hilda y Palti, Elías, «¿Quién votaba en Buenos Aires?: Práctica y teoría del sufragio, 1850-1880», Desarrollo Económico, 30/ 119 (Buenos Aires, 1990): 395-424.
Sábato, Hilda, La política en las calles. Entre el voto y la movilización. Buenos Aires, 1862-1880, Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
Sábato, Hilda, «Estado y sociedad civil. 1860-1920», Roberto Di Stefano, Hilda Sábato, Luis Alberto Romero y José Luis Moreno, De las cofradías a las organizaciones de la sociedad civil. Historia de la iniciativa asociativa en Argentina, 1776-1990, Buenos Aires, Edilab Editora, 2002: 99-167.
Segundo Censo de la República Argentina. Tomo II, Buenos Aires, Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional, 1898.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.