Los incas representados (Lima – siglo XVIII): ¿Supervivencia o renacimiento?
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2000.i220.501Palabras clave:
mestizaje, mentalidades, siglo XVIII, culturaResumen
Al principio del siglo XVIII, se les otorgó a los indios de Lima la posibilidad de festejar a los monarcas españoles en grupo aparte. De ellos se esperaba que representasen a sus antiguos monarcas en desfiles o mascaradas y participaran por consiguiente, animados por las elites criollas, en la exaltación de la historia peruana. Fuertemente mestizada y apropiada a los gustos barrocos, la indumentaria de los incas de las mascaradas descrita en las relaciones de fiestas limeñas nos permite analizar las características del renacimiento incaico del siglo XVIII y ver cómo la vestimenta desempañaba un papel fundamental en la rehabilitación de los antiguos monarcas peruanos en la sociedad colonial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.