Specialized publications and peripheral liberalism. Notes on the circulation of economic ideas in Argentina, 1870-1890

Authors

  • Mariano Ben Plotkin IDES/CONICET-Universidad Nacional de Tres de Febrero IDES/CONICET
  • Jimena Caravaca IDES/CONICET-Universidad Nacional de Tres de Febrero IDES/CONICET

DOI:

https://doi.org/10.3989/revindias.2013.003

Keywords:

Economics, Knowledge of State, Argentina, Periodicals

Abstract


This article —part of a larger project on the creation of «knowledge of state» in Argentina between the late nineteenth and 1930—, analyzes a series of publications that operated as «transmission belts» of economic knowledge and, more generally, of concepts tied to liberalism during the last decades of the n.ineteenth century in Argentina. What we want to reconstruct is the double process through which knowledge about the economy leads to an «expert discourse» socially recognized as such and, at the same time, certain ideas related to economy and society came to shape what could defined as an —always evolving— «social common sense».

Downloads

Download data is not yet available.

References

«Abandono o protección. Falta de lógica», El Industrial, II/11 (1 de marzo de 1876).

«Actas de la 12º Asamblea general», El Industrial, II/ 30 (Buenos Aires, 15 de diciembre de 1876): 243.

Alonso, Paula, Entre la revolución y las urnas. Los orígenes de la Unión Cívica Radical y la política argentina en los años 90, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.

Alonso, Paula, Jardines secretos, legitimaciones públicas. El Partido Autonomista Nacional y la Política argentina de fines del siglo XIX, Buenos Aires, Edhasa, 2010.

Boianovsky, Mauro, «Friedrich List and the Economic Fate of Tropical Countries» (April 15, 2011). History of Political Economy, 45/4 (Winter 2013). Disponible en: http://ssrn.com/abstract=1810846. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1810846

Club Industrial, «La Aduana Nacional. Reformas solicitadas al Honorable Congreso de la Nación por el Club Industrial para el año 1879. Precedidas por un estudio teórico-práctico sobre la aplicación de un sistema proteccionista con relación a la producción de la República, escrito por Santiago Guzmán, Secretario de la Asociación», Buenos Aires, Imprenta de Pablo E. Coni, 1878.

«El Congreso y las cuestiones económicas», El Economista, III/II/17 (Buenos Aires, 1 de mayo de 1878): 194.

«El Club Industrial y el Centro Industrial», El Industrial, V/161 (Buenos Aires, 17 de enero de 1880): 1-2.

El Economista, I/I/3 (Buenos Aires, 15 de febrero de 1877).

El Economista, II/II/22 (Buenos Aires, 15 de noviembre de 1877).

El Economista, III/II/6 (Buenos Aires, 8 de febrero de 1878).

El Economista, V/III/13 (Buenos Aires, 1 de abril de 1879):154.

El Economista, V/III/17 (Buenos Aires, 1 de mayo de 1879).

El Economista, V/III/30 (Buenos Aires, 8 de agosto de 1879).

El Industrial, I/1 (Buenos Aires, 1 de octubre de 1875): 1.

El Industrial, I/3 (Buenos Aires, 1 de noviembre de 1875): 23.

El Industrial, III/45 (Buenos Aires, 2 de agosto de 1877): 393.

El Industrial, V/156 (Buenos Aires, 13 de diciembre de 1879).

El Industrial, V/185 (Buenos Aires, 17 de julio de 1880): 2.

«El libre cambio y proteccionismo. Nuestro credo y nuestros propósitos. A La Nación», El Industrial, III/50 (Buenos Aires, 15 de octubre de 1877).

«El marco de plata», La Libertad, 724 (Buenos Aires, 29 de abril de 1876).

«Exposición Industrial», El Industrial, III/33 (Buenos Aires, 1 de febrero de 1877): 264.

Fragueiro, Mariano, Cuestiones argentinas y organización del crédito, Buenos Aires, Solar/Hachette, 1976.

G. D., «Introductores e industriales», Boletín de la Unión Industrial Argentina, III/18, (Buenos Aires, 18 de septiembre de 1890): 1.

Halperin Donghi, Tulio, «Argentina: Liberalism in a Country Born Liberal», Joseph Love y Nils Jacobsen (eds.), Guiding the Invisible Hand. Economic Liberalism and the State in Latin American History, Nueva York, Praeger, 1988.

I. F., «La estadística comercial», La Industria, II/37 (Buenos Aires, 31 de octubre de 1880): 311- 313.

Jaksic, Iván y Posada Carbó, Eduardo (eds.), Liberalismo y poder. Latinoamérica en el siglo XIX, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2011.

J. L. L., «La producción de la riqueza. El Contrabando intelectual en las Universidades. Las escuelas de artes, oficios y agronomía como único control», El Industrial, V/195 (Buenos Aires, 30 de octubre de 1880): 1-2.

J. L. L., «El Congreso y del Derecho Constitucional Argentino», El Industrial, V/226 (Buenos Aires, 4 de junio de 1881): 1-2.

J. L. L., «¡Toda la verdad pese a quien pese!,» El Industrial, 5/185 (Buenos Aires, 17 de julio de 1880): 2.

«La industrial argentina y los premios extranjeros», El Plata Comercial y Agrícola, V/23 (Buenos Aires, 20 de diciembre de 1877).

«La cuestión monetaria», La Libertad, 734 (Buenos Aires, 11 de mayo de 1876).

«La cuestión monetaria», La Libertad, V/III/30 (Buenos Aires, 8 de agosto de 1879).

«La situación monetaria. El Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Banco Nacional», El Plata Comercial y Agrícola, 1/3 (Buenos Aires, 10 de junio de 1876): 25.

Lamas, Domingo, «Carta Económica», Revista Económica del Río de la Plata, 2ª época, 6 (Buenos Aires, 20 de julio de 1892): 159.

Liernur, Jorge Francisco y Silvestri, Graciela El umbral de la metrópolis. Transformaciones técnicas y cultura en la modernización de Buenos Aires (1870-1930), Buenos Aires, Sudamericana, 1993.

Lix Klett, Carlos, «Las fluctuaciones del papel moneda», El Economista, 1/1/11 (Buenos Aires, 1 de junio de 1877).

Lomnitz-Adler, Claudio, «Times of Crisis. Historicity, Sacrifice, and the Spectacle of Debacle in Mexico City», Public Culture, 15/1 (2003): 127-147. http://dx.doi.org/10.1215/08992363-15-1-127

«Los empleados civiles», El Economista, I/I/12 (Buenos Aires, 15 de junio de 1877): 250.

«Nuestro Programa», El Economista, 1/1 (Buenos Aires, 18 de enero de 1877).

P. Y., «Las huelgas, sus causas y efectos», El Industrial, V/139 (Buenos Aires, 6 de agosto de 1879): 1190.

P. Y., «Las dos escuelas», El Industrial, III/104 (Buenos Aires, 2 de diciembre de 1878).

Plotkin, Mariano y Jimena Caravaca, «A economia entre crises: economia política e financas na Universidade de Buenos Aires (1870-1900)», Tempo Social, Revista de sociologia de UP, 21/ 2, (San Pablo, noviembre 2009).

Plotkin, Mariano Ben y Caravaca, Jimena «Las particularidades del liberalismo económico argentino. Circulación, adaptación y formación de un canon de pensamiento de economía política, 1870-1899», Ricardo González Leandri, Pilar González Bernardo de Quirós y Andrés Galera (eds.), Regulación Social, Regímenes de bienestar y Estado en América Latina: del liberalismo al neoliberalismo. Circulación internacional de saberes, actores e instituciones, Madrid, Editorial Polifemo, en prensa.

Plotkin, Mariano Ben y Eduardo Zimmermann (comps.), Los saberes del Estado, Buenos Aires, Edhasa, 2012a.

Plotkin, Mariano Ben y Eduardo Zimmermann (comps), Las prácticas del Estado. Política, sociedad y elites estatales en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Edhasa, 2012b.

«Producción nacional, peligros que la amenazan», El Plata Comercial y Agrícola, 1/6 (Buenos Aires, 25 de julio de 1876).

«¿Qué nos conviene?», El Economista, V/III/28 (Buenos Aires, 24 de julio de 1879).

Revista Económica del Río de la Plata, 2ª época, 4 (Buenos Aires, 15 de junio de 1892): 93-94.

Revista Económica del Río de la Plata, 2ª época (Buenos Aires, 25 de diciembre de 1892): 405.

Revista Económica del Río de la Plata, 2ª época (Buenos Aires, 20 de setiembre de 1892): 259-260.

Revista Económica del Río de la Plata, 2ª época, 18 (Buenos Aires, 30 de enero de 1893): 459.

Revista Económica del Río de la Plata, 2ª época (Buenos Aires, 20 de septiembre de 1892): 256.

Revista Económica del Río de la Plata, 1 (Buenos Aires, 7 de agosto de 1870): 5.

Revista Económica del Río de la Plata, 4 (Buenos Aires, 28 de agosto de 1870).

Revista Económica del Río de la Plata, 2ª época, 1 (Buenos Aires, 1 de mayo de 1892): 2.

Revista Económica del Río de la Plata, 2ª época, 1 (Buenos Aires, 1 de mayo de 1892): 21.

Rosanvallon, Pierre, Le moment Guizot, París, Gallimard, 1985.

Roldan, Darío et al., «Amérique Latine Histoire et Mémoire». Les Cahiers ALHIM, 11(París, 2005). Accesible en http://alhim.revues.org/index787.html

Sidicaro, Ricardo, La política mirada desde arriba: las ideas del diario La Nación (1909-1989), Buenos Aires, Sudamericana, 1993.

Tarcus, Horacio, Marx en Argentina. Sus primeros lectores obreros, intelectuales y científicos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.

«Tarifas de avalúos», El Industrial, V/156 (13 de diciembre de 1879).

Tato, María Inés, Viento de Fronda. Liberalismo, conservadurismo y democracia en la Argentina, 1911-1932, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.

Zimmermann, Eduardo, Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, 1890-1916, Buenos Aires, Sudamericana, 1995.

Downloads

Published

2013-04-30

How to Cite

Ben Plotkin, M., & Caravaca, J. (2013). Specialized publications and peripheral liberalism. Notes on the circulation of economic ideas in Argentina, 1870-1890. Revista De Indias, 73(257), 55–80. https://doi.org/10.3989/revindias.2013.003

Issue

Section

Articles