Labour market and training among latin americans in the Community of Madrid
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2009.009Keywords:
Latin American immigrants, training and employment, Community of Madrid, labour marketAbstract
This paper analyses the relation between training and employment in the Community of Madrid (CAM) of immigrants from Ecuador and Colombia. The first part of the paper deals with the imbalance between training and employment, stressing the immigrants’ level of training in their countries of origin, whereas the second part analyses the need and value of training in order to have access to labour market in Madrid. By analysing the discourse of immigrants and specialists in this field (via thorough interviews and focus groups), it is possible to go further into the discussion about the present situation and prospects of labour market and immigration, on the one hand, and, on the other hand, about the challenges and limitations of socio-labour intervention as a means to the integration of the Latin American community.
Downloads
References
Agrela, Belén, Spain as a Recent Country of Immigration: How Immigration Became a Symbolic, Political and Cultural Problem in the «New Spain», Working Paper No. 57, San Diego, USA, The Center for Comparative Immigration Studies, 2002.
Amuedo-Dorantes, Catalina, Sara de la Riza, «Labor Market Assimilation of Recent Immigrants in Spain», British Journal of Industrial Relations, 45/ 2 (Londres, 2007): 257-284.
Arellano, María, La inserción social de las inmigrantes latinoamericanas en España. Migraciones laborales y género, Tesis doctoral, Universidad Complutense, 2004.
Balch, Alex, «Spain», Niessen y Schibel (ed.), Immigration as a labour market strategy. Europe and North America perspectivas, Migration Policy Group, Bruselas, 2005, 35 p.
Cabo, Gema, «Mujeres inmigrantes en los hogares madrileños, ¿cómo atienden a sus familias?», Las mujeres protagonistas de la inmigración latinoamericana en España, perspectivas, políticas y experiencias en dos orillas, Casa de América, Madrid, 2006: 49-64.
Cachón, Lorenzo, Inmigración y segmentación de los mercados de trabajo en España, Sevilla, Fundación Centra, Documento de Trabajo S2003/02, 2003.
Cachón, Lorenzo, (2006) «Inmigración y mercado de trabajo en España en la última década (1996-2006)», Gaceta Sindical. Reflexión y Debate, 7 (Madrid, 2006): 241-272.
Carrasco Carpio, Concha, Mercados de trabajo: los inmigrantes económicos, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1998.
Carrasco, Raquel y Carolina Ortega, La inmigración en España: características y efectos sobre la situación laboral de los trabajadores nativos, Madrid, Fundación Alternativas, Documento de Trabajo 80/2005, 2006.
Carrasco, Raquel, Juan Francisco Jimeno y Carolina Ortega, El efecto de la inmigración en las oportunidades de empleo de los trabajadores nacionales: Evidencia para España. Madrid, Fundación BBVA, Documento de Trabajo 1, 2006.
Colectivo IOÉ, Inmigración y trabajo en España. Trabajadores inmigrantes en el sector de la hostelería, Madrid, Observatorio Permanente de la Inmigración, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1999.
Colectivo IOÉ, Inmigración, escuela y mercado de trabajo. Una radiografía actualizada, Barcelona, Fundación La Caixa, Colección Estudios Sociales, 11, 2002.
Colectivo IOÉ, «Inmigrantes extranjeros en España. ¿Reconfigurando la sociedad?» Panorama Social, 1 (Madrid, 2005): 32-47.
Colectivo IOÉ y J. I. Gil, La inmigración extranjera en el sector de la construcción de Madrid. Su situación desde la perspectiva de la seguridad y salud laboral, Madrid, Fundación Laboral de la Construcción, 2005.
Tornos Cubillo, Andrés, Rosa Aparicio Gómez y Mercedes Fernández García. El capital humano de la inmigración, Madrid, Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, 2004.
Domingo, Andreu y René Houle, «La actividad de la población de nacionalidad extranjera en España: entre la complementariedad y la exclusión», 4.º Congreso de la Inmigración en España, Girona, 2004: 11-39.
Domingo, Andreu, Tras la retórica de la hispanidad: la migración latinoamericana en España entre la complementariedad y la exclusión, Barcelona, Centro de Estudios Demográficos, 2005.
García Ballesteros, Aurora y Bernardino Sanz Berzal, Inmigración y sistema productivo en la Comunidad de Madrid, Madrid, Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, Comunidad de Madrid, 2004.
Gil, Fernando y Andreu Domingo, «La participación de los ciudadanos latinoamericanos en el mercado de trabajo español: características diferenciales y evolución reciente (2000-2005)», V Congreso sobre la Inmigración en España, Valencia, 2007: 443-459.
Gómez Ciriaco, E. J. et al., Ecuatorianos en España. Una aproximación sociológica, Madrid, Documentos del Observatorio Permanente de la Inmigración, n.º 15. Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2007.
Herranz Gómez, Yolanda, Formas de incorporación laboral de la inmigración latinoamericana en Madrid. Importancia del contexto de recepción, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, 1996.
Izquierdo, Antonio y Belén Fernández, «Inmigración», Informe 2007, Madrid, Observatorio Social de España, Biblioteca Nueva, 2007: 847-886.
Jokish, Brad y Jason Pribilsky, «The panic to leave: economic crisis and the “new migration” from Ecuador», International Migration, 40/ 4 (New York, 2002): 75-101.
Martínez Veiga, Ubaldo, Trabajadores invisibles. Precariedad, rotación y pobreza de la inmigración en España, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2004.
Morillas Gómez, Javier, Mercado de trabajo e inmigración. Los servicios a los hogares en el ámbito del empleo doméstico en la Comunidad de Madrid, Madrid, Universitas, 2007.
Pajares, Miguel, Inmigración y mercado de trabajo del año 2008, Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2008.
Parella Rubio, Sonia, Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación, Barcelona, Anthropos, 2003.
Pérez Carames, Antia, «Los residentes latinoamericanos en España: de la presencia diluida a la mayoritaria», Papeles de Población, n.º 41 (México, 2004): 259-295.
Pérez Infante, José Ignacio, «El marco legal y la problemática del empleo de los extranjeros en España: una perspectiva económica», V Congreso de la Inmigración en España, Valencia, 2007: 359-401.
Setién María-Luisa y López, Arantxa, Mujeres inmigrantes y formación: perspectivas europeas, Universidad de Deusto, Bilbao, 2002.
Solé, Carlota. Inmigración, mercado de trabajo y género, Sevilla, Fundación Centra, Documento de Trabajo Serie Sociología S2003/01, 2001, 22 p.
Solé, Carlota y Sonia Parella, «The labour market and racial discrimination in Spain», Journal of Ethnic and Migration Studies, 29/ 1 (London, 2003): 121-140.
Tezanos, José Félix, Condiciones laborales de los trabajadores inmigrantes en España, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2007.
Vallecillo Gámez, María Rosa, «Trabajadores inmigrantes y Empresas de Inserción: por un nuevo modelo de integración sociolaboral», REDSI, Revista especializada en Formación y Empleo de los Colectivos en Riesgo de Exclusión, n.º 5 (Madrid, diciembre de 2004): 67-89.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.