Colombian migration to Spain: saved or trapped?

Authors

  • Walter Actis Colectivo Ioé

DOI:

https://doi.org/10.3989/revindias.2009.006

Keywords:

Colombian immigration, diaspora, occupational mobility, transnational networks

Abstract


This paper shows the evolution and current characteristics of Colombian emigration based in Spain, using information from official sources, namely an exploitation —with unpublished data— of the National Survey of Immigrants of 2007. It analyses, among other things, the importance of transnational links at the beginning of the migratory movement and the current situation. It also reviews the labour integration in both the origin and destination countries, by studying the processes of occupational mobility.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Actis, W. y Esteban, F., «Argentinos hacia España: “sudacas” en tierras “gallegas”», en NOVIC, S. (dir.), Sur-Norte. Estudios sobre la emigración reciente de argentinos, Buenos Aires, Catálogos, 2003: 205-258.

Actis, W. y Esteban, F., «Argentinos en España: inmigrantes pese a todo», Migraciones, n.º 23 (Madrid, 2008): 79-115.

Aparicio, R. y Giménez, C., Migración Colombiana en España, Ginebra, Organización Internacional para las Migraciones / Naciones Unidas, 2003.

Cárdenas, M. y Mejías, C., «Migraciones internacionales de colombianos. ¿Qué sabemos? », CEPAL, Working Papers Series, Documento de Trabajo n.º 30, 2006, Accesible en ftp://ftp.fedesarrollo.org.co/pub/wp/WP30.pdf.

CELADE, «Migración Internacional en América Latina», IMILA, Boletín Demográfico, 65 (Santiago de Chile, 2000).

CELADE, Observatorio Demográfico N.º 1, Migración Internacional, 2006.

Colectivo IOÉ, Inmigración y vivienda en España, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2005.

Colectivo IOÉ, «Encuesta 2005: la convivencia intercultural en la ciudad de Madrid», Anuario de la Convivencia Intercultural, Ciudad de Madrid. 2006, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2006: 251-346.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Censo general 2005, Bogotá, 2006.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Proyecciones nacionales y departamentales de población, 2006-2020, disponible en http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyecciones_poblacion.pdf

Instituto Nacional de Estadística, Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007,http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t20/p319&file=inebase&L=

Khoudour-Casterás, F., «¿Por qué emigran los colombianos? Un análisis departamental basado en el Censo de 2005», Revista de Economía Institucional, vol. 9, n.º 16 (Bogotá, 1.er semestre 2007): 255-271.

González Gil, A., «La organización de los inmigrantes como potenciador y/o inhibidor de su instalación en las sociedades de destino: el caso de los colombianos en España», AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, volumen 2, número 3 (Madrid, septiembre-diciembre 2007): 521-549.

Guarnizo, L.E., Londres latina. La presencia colombiana en la capital británica, México, Porrúa, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2008.

Pedone, C., Estrategias migratorias y poder. «Tú siempre jalas a los tuyos», Quito, Editorial Abya Yala, 2006.

Sorensen, N. y Guarnizo, L.E., «La vida de la familia transnacional a través del Atlántico. La experiencia de la población colombiana y dominicana migrante en Europa », Puntos de Vista, n.º 9, Cuadernos OMCI (Madrid, 2007): 7-28.

Downloads

Published

2009-04-30

How to Cite

Actis, W. (2009). Colombian migration to Spain: saved or trapped?. Revista De Indias, 69(245), 145–170. https://doi.org/10.3989/revindias.2009.006

Issue

Section

Articles