La élite local de Tucumán en la construcción del estado-nación argentino. El caso de Benjamín Paz y Elmina Paz de Gallo (fines del siglo XIX - principios del siglo XX)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2007.i240.606Keywords:
Local elite, Tucumán -Argentina-, social and political practices, XIXth. centuryAbstract
The «generación del 80», organizer of the Argentinean Nation-State of the late XIX century, was widely studied, but several members belonging to local elites are still unknown. In this study I research on the political action of members of the Tucumán Paz Family by analyzing the social and political practices through which men and women of a local elite contributed to strengthen the social fabric and the political organization of the nascent Nation-State.
Downloads
References
Bliss, Horacio, «Evolución económica de Tucumán», Historia del Tucumán, Tucumán, Instituto Histórico de Cultura Hispánica, 1968.
Certeau, Michel de, La escritura de la historia, México, Universidad Iberoamericana, 1993.
Beltran I Tarres, Marta y otras, De dos en dos, prácticas de creación y recreación de la vida y la convivencia humana, Madrid, Horas y horas, 2000.
Boisdron, Ángel María, Discursos y Escritos, Buenos Aires, Presuche y Eggeling, 1921.
Botana, Natalio, El Orden Conservador. La política argentina entre 1880 y 1916, Buenos Aires, Sudamericana, 1994.
Bousquet, Alfredo, Memoria histórica y descriptiva de la Provincia de Tucumán, Buenos Aires, Imprenta Biedma, 1882.
Bravo María Celia- CAMPI, Daniel, «Elite y poder en Tucumán, Argentina, segunda mitad del siglo XIX. Problemas y propuestas», Secuencia, nueva época nº 47 (México, 2000): 75-104.
Campi, Daniel, «Las Provincias del Norte. Economía y sociedad», Mirtha Lobato, (coord.), El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Tomo 5, Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2000: 71-118.
Comisión Popular de Homenaje al Dr Benjamín Paz, Centenario de su natalicio, 1836-1936, Buenos Aires, Ed. ETA, 1936.
Compilacion, --- Ordenada de Leyes, Decretos y Mensajes del Período Constitucional de la Provincia de Tucumán, que comienza en el año 1852. Documentos seleccionados por Horacio Sánchez Loria y Dr. Ernesto M. del Moral, Edición Oficial, Tucumán, 1917.
Folquer, Cynthia, «Somos hombres y yo más que ninguno. Los escritos autobiográficos de Fr. Ángel María Boisdron, 1876-1924», Cynthia Folquer (coord), Actas II Jornadas de Historia de la Orden Dominicana en Argentina, Tucumán, UNSTA, 2005: 165-185.
Folquer, Cynthia, «La construcción de la subjetividad femenina en Tucumán. Las epístolas de Fr. Boisdron (1891-1920)», Revista Telar, Nº4, (Tucumán, 2006): 70-93.
García de Saltor, Irene, «Aspectos de la Modernidad. Tucumán 1880-1890», Revista de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán, Año 8, Nº5, (1993): 33-61.
García Jordán, Pilar, DALLA CORTE, Gabriela, «Mujeres y sociabilidad política en la construcción de los Estados nacionales», Isabel Morant (dir), Historia de las mujeres en España y América Latina del siglo XIX a los umbrales del siglo XX, Madrid, Cátedra, 2006: 559-583.
Guerra, François-Xavier, «Hacia una nueva historia política. Actores sociales y actores políticos», Anuario del IEHS, Nº4, (Tandil, 1989): 243-264.
Guerra, François-Xavier, «El soberano y su reino. Reflexiones sobre la génesis del ciudadano en América Latina», Hilda Sábato (coord.), Ciudadanía política y formación de las naciones, México, FCE, 1999: 33-61.
Guerra, François, «De la política antigua a la política moderna: algunas proposiciones», Anuario del IEHS, Nº18, (Tandil, 2003): 201-213.
Guy, Donna, Política Azucarera argentina; Tucumán y la generación del 80, Tucumán, Fundación Banco Comercial del Norte, 1981.
Hernández, Pablo y Brizuela, Sofía, «Conflictos con la Jerarquía eclesiástica, las Dominicas de Tucumán», Fernanda Gil Lozano y otros (edit), Historia de las mujeres en Argentina, siglo XIX, Taurus, Buenos Aires, 2000
Herrera, Claudia, Elites y poder en Argentina y España, en la segunda mitad del siglo XIX, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2003, inédita.
Herrera, María Haydée, «Elmina Paz de Gallo: Heredera e Iniciadora. Su Itinerario espiritual», Tesis de Licenciatura en Teología Espiritual, Universidad de Comillas, Madrid, 2001, inédita.
Landaburu, Alejandra, Elite y Catolicismo en Tucumán en la década de 1880, 1999, inédito.
Lizondo Borda, Manuel, Historia de Tucumán (Siglo XIX), Tucumán, 1948.
Mauss, Marcel, Sociología y Antropología, Madrid, Tecnos, ([1923-24]1979).
Páez de la Torre, Carlos, Historia de Tucumán, Buenos Aires, Plus Ultra, 1987.
Prislei, Leticia, «Fotografía y Cine. La «lectura» de la imagen en perspectiva histórica», Entrepasados, Año XII, Nº23 (Buenos Aires, 2002): 13-22.
Sabato, Jorge, La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y características, Buenos Aires, CISEA/Imago Mundi, 1991.
Sánchez Gómez, Gonzalo, «Ciudadanía sin democracia o con democracia virtual. A modo de conclusiones», Hilda Sábato (coord.), Ciudadanía política y formación de las naciones, México, El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas, FCE, 1999: 431-444.
Schleh, Emilio, Cincuentenario del Centro Azucarero Argentino. Desarrollo de la industria en medio siglo, Buenos Aires,1944.
Serrano, Sol, «El poder de la obediencia: religiosas modernas en la sociedad chilena del siglo XIX», Pilar Gonzalbo Aizpuru y Berta Ares Quija (coords), Las mujeres en la construcción de las sociedades iberoamericana, Sevilla-México, Consejo Superior de Investigaciones Científicas- El Colegio de México, 2004: 295-313.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.