La ocupación de la Araucanía y la pérdida de la platería en manos mapuches. Finales del siglo XIX y primeras décadas del XX
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2013.27Palabras clave:
Araucanía, mapuches, platería, ChileResumen
La expansión del Estado chileno hacia la Araucanía, a partir de mediados del siglo XIX, generó un fuerte impacto sobre la economía mapuche. La bonanza ganadera del periodo preocupacional dio paso a una situación de postración económica que caracterizará la etapa post-ocupacional. Centrado en la platería como expresión reveladora de estos dos momentos, nuestro trabajo busca analizar el contexto y mecanismos que posibilitaron la pérdida de la platería en manos mapuches a fines del siglo XIX y principios del XX. Para ello utilizaremos documentos notariales, informes militares, censos, periódicos, guías comerciales y diarios de viajes, entre otros.
Descargas
Citas
Aldunate, Carlos, "Reflexiones acerca de la platería mapuche", Carlos Aldunate y Walter Reccius, Platería Araucana, Santiago de Chile, Museo de Arte Precolombino, 1983: 10-15.
Aranda, Diego y Aranda F., Anuario Comercial Hispano-Chileno, Santiago de Chile, Imprenta Selecta, 1924.
Arellano, Oscar, El álbum guía histórico del cincuentenario de Temuco, Temuco, Imprenta Gutiérrez, 1933.
Bengoa, José, Historia del pueblo mapuche, siglos XIX y XX, Santiago de Chile, Sur, 1985.
Bengoa, José (comp.), La Memoria Olvidada. Historia de los Pueblos Indígenas de Chile, Santiago, Publicaciones del Bicentenario, 2004. PMid:15289634 PMCid:PMC1743863
Coña, Pascual, Testimonio de un cacique mapuche, Santiago de Chile, Pehuén, 1984.
Covarrubias, Luis, "Monedas chilenas desde la independencia hasta la fecha", Revista Chilena de Historia y Geografía, 18 (Santiago de Chile, 1915): 161-185.
Covarrubias, Luis, "Monedas chilenas desde la independencia hasta la fecha", Revista Chilena de Historia y Geografía, 19 (Santiago de Chile, 1915): 281-305.
Covarrubias, Luis, "Monedas chilenas desde la independencia hasta la fecha", Revista Chilena de Historia y Geografía, 20 (Santiago de Chile, 1915): 444-470.
Covarrubias, Luis, "Monedas chilenas desde la independencia hasta la fecha", Revista Chilena de Historia y Geografía, 21 (Santiago de Chile, 1916): 453-495.
Covarrubias, Luis, "Monedas chilenas desde la independencia hasta la fecha", Revista Chilena de Historia y Geografía, 22 (Santiago de Chile, 1916): 83-124.
De la Lastra, Fernando, Platería colonial, Santiago de Chile, Ministerio de Educación, Departamento de Extensión y Cultura, 1985.
Domeyko Cassel, Jacqueline, Lágrimas de Luna. Tesoros de la platería mapuche, Santiago, Colección Domeyko Cassel, 2006.
Escobar, Aníbal, Anuario de la Colonia Francesa de Chile 1925-1926, Santiago de Chile, sin editorial, 1926.
Flores, Jaime, "Economías locales y mercado regional. La Araucanía, 1883-1935", Espacio Regional, 2/3 (Osorno, 2006): 11-28.
Fontecilla, Arturo, "Apuntes para la historia de la platería en Chile", Revista Chilena de Historia y Geografía, 93 (Santiago de Chile, 1938): 52-98.
Fontecilla Larraín, Arturo, "La platería entre los araucanos", Revista Chilena de Historia y Geografía, 107 (Santiago de Chile, 1946): 247-271.
Gay, Claudio, "Viaje a la Araucanía en 1863", Iván Inostroza (ed.), Etnografía mapuche del siglo XIX, Santiago de Chile, DIBAM, 1998: 45-106.
Gómez y Ugalde, Anuario Sucesos 1918. Guía General de Chile. Informaciones generales de comercio, industria, importación, exportación, roles comerciales, industriales y profesionales, Valparaíso/Santiago de Chile, Sociedad Imprenta/Litografía Universo, 1918.
Gordon, Américo, Madrid, Jacqueline y Monteleón, Julia, "Excavación del cementerio indígena en Gorbea (sitio GO-3). Provincia de Cautín. Chile", Actas del VI congreso de arqueología chilena, octubre de 1971, Boletín de Prehistoria, número especial 1972-1973 (Santiago de Chile, 1973): 501-514.
Grin, Francisco, Las colonias suizas de la Araucanía, Santiago de Chile, Grupo de Estudios Agro-Regionales, 1987. PMCid:PMC1041171
Guevara, Tomás, Psicología del pueblo araucano, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1908.
Guevara, Tomás, Historia de Chile. Chile prehispánico, Santiago de Chile, Balcells y Cía., 1925.
Guevara, Tomás y Mañkelef, Manuel, Historia de familias. Siglo XIX, Santiago de Chile, Colibris, 2002.
Guía de Información Comercial e Industrial de Chile. Comercio, industria, agricultura, salitre i minería, 1912-1913, Santiago de Chile, Imprenta Franco-Chilena / Imprenta Sud-Americana, 1912.
Guía Universo. Índice General de la República de Chile 1925-1926, Valparaíso-Santiago de Chile, Sociedad Imprenta Universo, 1926.
Joseph, H. Claude, "La platería araucana", Anales de la Universidad de Chile, 1 trimestre (Santiago de Chile, 1928): 119-158.
Joseph, H. Claude, Platería y vivienda araucana, Valdivia, Serindígena, 2006.
Kangiser, María, "Conservación en platería mapuche: Museo Fonck, Viña del Mar", Conserva, 6 (Santiago, 2002) http://www.dibam.cl/dinamicas/DocAdjunto_27.pdf (consultada en octubre de 2013).
Kuramochi, Yoseke y Huisca, Rosendo, Cultura Mapuche. Relatos, rituales y ceremonias, Quito, Abya-Yala, 1997.
Lenz, Rodolfo, Estudios araucanos, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1895-97.
León, Leonardo, Maloqueros y conchavadores en la Araucanía y las Pampas, 1700-1800, Temuco, Universidad de La Frontera, 1991.
León, Leonardo, Herrera, Patricio, Parentini, Luis y Villalobos, Sergio, Araucanía: frontera mestiza, siglo XIX, Santiago de Chile, Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, 2004.
León, Leonardo, "Tradición y modernidad: vida cotidiana en la Araucanía (1900-1935)", Historia, 40/2 (Santiago de Chile, 2007): 333-378.
Medina, José Toribio, Las monedas chilenas, Santiago de Chile, Impreso y grabado en casa del autor, 1902.
Medina, José Toribio, Los aborígenes de Chile, Santiago de Chile, Fondo histórico y bibliográfico José Toribio Medina, 1952.
Memoria del Ministerio de Guerra y Marina, 1882, Santiago, Imprenta Nacional, 1882.
Molina, Joaquín, Mapuche. Arte de los pueblos del sur, Buenos Aires, Fundación Nicolás García Uriburu, 2007.
Morris, Raúl, Plata de la Araucanía. Colección Raúl Morris von Bennewitz, Talagante, Ilustre Municipalidad de Talagante / Museo Regional de la Araucanía,1987.
Morris, Raúl, "Sistemática de las joyas araucanas. Los últimos doscientos años", Plateros de la Luna, Santiago de Chile, Biblioteca Nacional de Chile, 1988: 21-74.
Morris, Raúl, Platería mapuche, Santiago de Chile, Kactus, 1992.
Morris, Raúl, Plateros en la Frontera y la Platería Araucana, Temuco, Universidad de La Frontera, 1997.
Pinto, Jorge, La Formación del Estado y la nación, y del pueblo mapuche. De la inclusión a la exclusión, Santiago de Chile, DIBAM, 2003.
Pinto, Jorge, La Población en la Araucanía en el siglo XX. Crecimiento y distribución espacial, Temuco, Universidad de La Frontera, 2009.
Plath, Oreste, "Primacía y estirpe de los metales en Chile", Juan Antonio Massone (ed.), Homenaje a Oreste Plath (1907-1996). Una vida dedicada a Chile, Santiago de Chile, Universidad de Talca / Academia Chilena de la Lengua, 2001: 399-417. Originalmente este artículo fue publicado en Tradición. Revista Peruana de Cultura, 19-20 (Cuzco, junio 1955 - enero 1957).
Prado Martínez, Alberto, Anuario Prado Martínez, Única Guía comercial, industrial, profesional y administrativa de Chile, Santiago de Chile, Centro Editorial de Alberto Prado Martínez, 1904.
Prado, Manuel, La guerra al malón, Buenos Aires, EUDEBA, 1977. PMCid:PMC342646
Reccius, Walter, "Evolución y caracterización de la platería araucana", Carlos Aldunate y Walter Reccius, Platería Araucana, Santiago de Chile, Museo de Arte Precolombino, 1983: 17-31.
Ruiz Aldea, Pedro, Los araucanos y sus costumbres, Santiago de Chile, 1902. http://www2.estudiosindigenas.cl/trabajados/araucanos_i_costumbres.pdf (consultada en octubre de 2013)
Schindler, Helmut, "Silver jewelry of the mapuche", Ornament, 8/3 (San Marcos, California, 1985): 32-37.
Smith, Edmond R., Los araucanos. Notas sobre una gira efectuada entre la tribus indígenas de Chile meridional, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1914.
Treutler, Pablo, La provincia de Valdivia y los Araucanos, Santiago de Chile, Imprenta Chilena, 1861.
Verniory, Gustave, Diez años en Araucanía 1889-1899, Santiago de Chile, 2001.
Zeballos, Estanislao, Callvucurá y la dinastía de los Piedra, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1993.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.