El alto clero de Nueva España ante el subsidio eclesiástico de Felipe V
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2013.24Palabras clave:
Felipe V, subsidio eclesiástico, alto clero, Nueva España, siglo XVIIIResumen
Este trabajo analiza las reacciones del alto clero de Nueva España ante la implantación del subsidio eclesiástico en Indias. A partir del estudio de una interesante correspondencia entre obispos y cabildos eclesiásticos es posible conocer las diferentes opiniones que el nuevo gravamen generaba. Sin duda, el subsidio puso a prueba la lealtad del clero al nuevo reinado de Felipe V e inició una nueva etapa en su relación con las iglesias indianas. A pesar del fracaso recaudatorio en dinero, para la Corona fue importante establecer el precedente de nuevos gravámenes al clero y demostrar la fuerza de la nueva dinastía.
Descargas
Citas
Aguirre Salvador, Rodolfo, "Los límites de la carrera eclesiástica en el arzobispado de México. 1730-1747", Rodolfo Aguirre Salvador (coord.), Carrera, linaje y patronazgo. Clérigos y juristas en Nueva España, Chile y Perú (siglos XVI-XVIII), México, Centro de Estudios sobre la Universidad/Plaza y Valdés, 2004: 73-120.
Aguirre Salvador, Rodolfo, "De las aulas al cabildo eclesiástico. Familiares, amigos y patrones en el arzobispado de México, 1680-1730", Tzintzun 47 (Morelia, 2008): 75-114.
Ballesteros Gaibrois, Manuel, "Introducción", José del Campillo y Cosío, Nuevo sistema económico para América, Madrid, Grupo Editorial Asturiano, 1993: 13-24.
Brading, David A. y Mazín, Óscar (ed.), El gran Michoacán en 1791. Sociedad e ingreso eclesiástico en una diócesis novohispana, México, El Colegio de Michoacán/El Colegio de San Luis, 2009.
Calvo, Thomas, "Los ingresos eclesiásticos en la diócesis de Guadalajara en 1708", María del Pilar Martínez López-Cano (coord.), Iglesia, estado y economía. Siglos XVI al XIX, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Mora, 1995: 47-58.
Cervantes Bello, Francisco Javier, "El subsidio y las contribuciones del cabildo eclesiástico de Puebla", Francisco Javier Cervantes, Alicia Tecuanhuey y María del Pilar Martínez (coords.), Poder civil y catolicismo en México. Siglos XVI-XIX, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Universidad Nacional Autónoma de México, 2008: 279-306.
Domínguez Ortiz, Antonio, Política y hacienda de Felipe IV, Madrid, Pegaso, 1983.
Domínguez Ortiz, Antonio, Sociedad y estado en el siglo XVIII español, Barcelona, Ariel, 1984a.
Domínguez Ortiz, Antonio, Política fiscal y cambio social en la España del siglo XVII, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1984b.
Domínguez Ortiz, Antonio, La sociedad española en el siglo XVII, Granada, Universidad de Granada, 1992.
Domínguez Ortiz, Antonio, Estudios americanistas, Madrid, Real Academia de la Historia, 1998.
Escamilla González, Iván, "Razones de la lealtad, cláusulas de la fineza: poderes, conflictos y consensos en la oratoria sagrada novohispana ante la sucesión de Felipe V", Alicia Mayer y Ernesto de la Torre Villar (coords.), Religión, poder y autoridad en la Nueva España, México, Universodad Nacional Autónoma de México, 2004: 181-182.
Flores Caballero, Romero, "La consolidación de Vales Reales en la economía, la sociedad y la política novohispanas", Historia Mexicana, XVIII/71 (México, 1969): 334-378.
García Abasolo, Antonio F., Martín Enríquez y la reforma de 1568 en Nueva España, Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 1983.
Garzón Pareja, Manuel, La hacienda de Carlos II, Madrid, Ministerio de Hacienda, 1980.
Gil-Bermejo García, Juana, "La Iglesia y defensa de las Indias", Anuario de Estudios Americanos 33 (Sevilla, 1976): 343-383.
Kamen, Henry, La España de Carlos II, Barcelona, Crítica, 1981.
Lavrin, Asunción, "The execution of the Law of de Consolidation in New Spain: economic aims and results", Hispanic American Historical Review, 53/1 (Durham, 1973): 27-49.
Lavrin, Asunción, "Los conventos de monjas en la Nueva España", A. Bauer (comp.), La Iglesia en la economía de América Latina: siglos XVI al XVIII, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1986: 193-222.
Lynch, John, España bajo los Austrias 2. España y América, Barcelona, Península, 1975.
Lynch, John, El siglo XVIII. Historia de España, XII, Barcelona, Crítica, 1991.
Marichal, Carlos, "La Iglesia y la crisis financiera del virreinato, 1780-1808: apuntes sobre un tema viejo y nuevo", Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, X/40 (México, 1989): 103-129.
Robles, Antonio de, Diario de sucesos notables, México, Porrúa, 1972.
Rouco Varela, Antonio María, Estado e Iglesia en la España del siglo XVI, Madrid, Facultad de Teología "San Dámaso"/Biblioteca de Autores Cristianos, 2001.
Tejada, Manuel Teruel Gregorio de, Vocabulario básico de la Historia de la Iglesia, Barcelona, Crítica, 1993.
Wobeser, Gisela von, Dominación colonial. La consolidación de vales reales, 1804-1812, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.