Azúcar y Modernidad: La experimentación tecnológica de la oligarquía habanera: 1700-1820
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2012.24Palabras clave:
Azúcar, tecnología azucarera, economía, ingenios, oligarquía habanera, modernización tecnológica, siglos XVIII-XIXResumen
El artículo aborda la mentalidad de modernización y experimentación tecnológica que acompañó a la élite ilustrada de la oligarquía azucarera de Cuba entre los siglos XVIII y XIX. Se demuestra con datos y documentos el marcado interés de este poderoso grupo habanero por hacer crecer la producción del dulce, lo que los condujo a contratar, con fábricas inglesas, la producción de los molinos con un diseño moderno, y materiales constructivos que los hicieron más duraderos y potentes. Mostraremos la diligencia y persistencia de la élite azucarera para lograr sus objetivos económicos y políticos y cómo a través de su vocero Francisco de Arango y Parreño reclamaron al rey autorización para un periplo por Europa y el Caribe de espionaje tecnológico-industrial que les sirvió para introducir nuevas máquinas y tecnología moderna. En este proceso fue fundamental la inversión del capital acumulado por algunos miembros de la élite v las gestiones realizadas por directivos de la Real Compañía de Comercio de la Habana en Cádiz, Bristol y Londres.
Descargas
Citas
Arango y Parreño, Francisco, Obras Completas de Don Francisco de Arango y Parreño, 2 Tomos, La Habana, Publicaciones de la Dirección de Cultura, del Ministerio de Educación, 1952.
Cornide, María Teresa, La Habana de siglos y de familias, La Habana, Ciencias Sociales, 2005.
Deer, Noel, The history of sugar, 2 Ts., Londres. Ed. Chapman and Hall Ltd, 1942.
Egórova, Olga, Agustín de Betancourt. Secretos cubanos de un ingeniero hispanoruso. La Habana, Casa editora Abril, 2010.
Funes Monzote, Reinaldo, De los bosques a los cañaverales. Una historia ambiental de Cuba 1492 a 1928, La Habana, Ciencias Sociales, 2008.
García Diego, J. A., En busca de Betancourt y Lanz, Madrid, Editorial Castalia, 1985.
García Rodríguez, Mercedes, Misticismo y capitales. La compañía de Jesús en la economía habanera del siglo XVII, La Habana, Ciencias Sociales, 2000.
García Rodríguez, Mercedes, La Aventura de fundar ingenios. La refacción azucarera en La Habana del siglo XVIII, La Habana, Ciencias Sociales, 2004.
García Rodríguez, Mercedes, Los ingleses en el tráfico e introducción de esclavos en Cuba. 1715-1739, La Habana, Editorial Historia, 2006.
García Rodríguez, Mercedes, Entre Haciendas y Plantaciones. Orígenes de la manufactura azucarera en La Habana, La Habana, Ciencias Sociales, 2007.
González-Ripoll Navarro, María Dolores, Cuba, la isla de los ensayos. Cultura y sociedad (1790-1815), Madrid, CSIC, 1999.
Moreno Fraginals, Manuel, El Ingenio, Complejo económico social cubano del azúcar, 3 Tomos, La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1978.
Moreno Fraginals, Manuel, «La introducción de la caña de azúcar y las técnicas árabes de producción azucarera en América», García Arenal, Mercedes (compiladora), Al-Andalus allende el atlántico, Granada, Universidad de Granada, 1997: 206-221.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.