Presentación
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2011.i251.851Resumen
El actual número de Revista de Indias selecciona un número de temas que tienen como eje la renovación y conservación de la esclavitud entre finales del XVIII y comienzos del XIX, las resistencias y vías de emancipación dentro del sistema, las condiciones demográficas y de producción que subsisten en una coyuntura distinta a la del esplendor de la economía esclavista, que antecede y anuncia la abolición. En sus páginas, de una u otra forma, están presentes a cada momento las políticas de la esclavitud, menos como disposiciones legales y orientaciones de gobierno como en su construcción cotidiana a través de una combinación de normas jurídicas, prácticas sociales y reclamos materiales. Los artículos aquí reunidos ofrecen distintas perspectivas metodológicas sobre temas que apuntan a la convergencia de la trayectoria histórica de la esclavitud negra en Brasil y en Cuba. Con este volumen esperamos estimular a los investigadores que se ocupan de esos dos espacios a integrar, en un cuadro de análisis unificado, el examen de los dos últimos imperios esclavistas de Occidente. Es una tarea que, ciertamente, corresponderá antes a esfuerzos colectivos que a iniciativas aisladas de investigación.
Descargas
Citas
Berbel, Márcia, Rafael Marquese y Tâmis Parron, Escravidão e política: Brasil e Cuba, c.1790-1850, São Paulo, Hucitec, 2010.
Coupland, Reginald, The British Anti-Slavery Movement, Londres, T. Butterworth, 1933.
Eltis, David, Economic Growth and the Ending of the Transatlantic Slave Trade, Nueva York, Oxford University Press, 1987.
Eltis, David, Stephen D. Behrendt, David Richardson, Herbert S. Klein, The Trans-Atlantic Slave Trade. A Database on CD-ROM, Cambridge, Cambridge University Press, 1999 [Actualizado en red: http://www.slavevoyages.org, 2008 y ss.].
Fogel, Robert W., Without Consent or Contract. The rise and Fall of American Slavery, Nueva York y Londres, W.W. Norton & Company, 1994.
Moreno Fraginals, Manuel, El Ingenio. Complejo económico-social del azúcar, La Habana, Ciencias Sociales, 1978.
Tannenbaum, Frank, Slave and Citizen. The Negro in America, Nueva York, Random House, 1946.
Tomich, Dale, Thought the Prism of Slavery. Labor, capital, and World Economy, Lanham-Oxford, Rowman & Littlefiled Publishers, 2004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.