Manifestaciones iniciales de la representación en el Río de la Plata: la revolución en la laboriosa búsqueda de la autonomía del individuo (1810-1812)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2004.i231.544Palabras clave:
Revolución de independencia, representación, ciudadanía, elecciones, «pueblos», ciudades principales, elites, grupos subalternosResumen
Siguiendo el camino trazado por una serie de estudios sobre historia de las formas primigenias de representación en América ibérica, trataremos de mostrar de qué forma un análisis pormenorizado de primeras elecciones rioplatenses puede contribuir a enriquecer nuestro acercamiento al tema de la «representación política» y de la «ciudadanía» durante los dos años iniciales post revolucionarios. Partiendo evidentemente de la «vacatio regis», tratamos de ver en este trabajo de qué modo las elites de Buenos Aires, que estaban conduciendo el único proceso que se mantuvo en forma independiente durante ese periodo, hicieron todo lo posible para que éste no escapara a su control. Efectivamente, lo consiguieron pero, a un precio que acarrearía graves consecuencias en la evolución posterior del área rioplatense.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-08-30
Cómo citar
Garavaglia, J. C. (2004). Manifestaciones iniciales de la representación en el Río de la Plata: la revolución en la laboriosa búsqueda de la autonomía del individuo (1810-1812). Revista De Indias, 64(231), 349–382. https://doi.org/10.3989/revindias.2004.i231.544
Número
Sección
Dossier
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.