Con la pluma y la palabra. El lado oscuro de las negociaciones de paz entre españoles e indígenas
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2004.i231.543Palabras clave:
Pueblos indígenas, estado colonial, negociaciones diplomáticas, tratados, documentaciónResumen
La investigación histórica relativa a las negociaciones diplomáticas entre pueblos indígenas y Estados colonizadores se basa por lo general, casi exclusivamente, en un único tipo de fuente documental: las actas de los tratados, escritas por una de las partes en una lengua que la otra parte no hablaba, ni menos aún escribía. Una consecuencia de esta unilateralidad de la documentación es que los textos suelen reflejar una correlación de fuerzas invariablemente favorable a la parte que los redacta A través del análisis de fuentes de los últimos veinte años del siglo XVIII procedentes de la frontera sur mendocina (actual territorio argentino), este trabajo se propone mostrar que lo escrito no es sino una parte de lo que se discutió verbalmente y que es posible intentar una reconstrucción de la versión indígena de tales negociaciones, contextualizando lo escrito en las actas y complementándolo con otros textos que dan cuenta de los reclamos verbales de los indios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.