Una mirada social a las familias. Su reflejo en censos y padrones (1870-1919)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2000.i219.515Palabras clave:
Cuba, sociedad, familia, siglos XIX y XXResumen
Este artículo se inscribe en una investigación más amplia sobre las capas populares en Cuba entre 1878 y 1920. En el mismo se analiza el tema de la familia, escasamente abordado por la historiografía cubana, y se plantean los problemas que un estudio de este tipo afronta a partir de la utilización de fuentes cuantitativas, como censos y padrones, que tienen por base las unidades de residencia y no las relaciones de parentesco. Se divulga un padrón de negros y mestizos del barrio de San Isidro, uno de los más populares de La Habana colonial, realizado en 1870, su análisis manifiesta la diversidad de relaciones que pueden derivarse a partir del mismo. También se aborda el problema de la consensualidad y de los hijos naturales, cuestión muy frecuente en la sociedad cubana de esos años.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-08-30
Cómo citar
Barcia Zequeira, M. del C. (2000). Una mirada social a las familias. Su reflejo en censos y padrones (1870-1919). Revista De Indias, 60(219), 453–475. https://doi.org/10.3989/revindias.2000.i219.515
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.