Transición política y respuesta campesina. Cuba, 1899-1902
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2001.i222.491Palabras clave:
Cuba, bandolerismo, protesta campesina, caciquismo, siglo XIXResumen
Entre 1899 en que finalizó el dominio español y 1902 con el nacimiento de la república, el campo cubano se vio conmocionado por las diferentes manifestaciones de protesta de los campesinos y trabajadores agrícolas. Ante la movilización de los sectores rurales, la prensa de la época desenterró el fantasma del bandolerismo. Sin embargo, cabe preguntarse si realmente respondían las expresiones de descontento a un renacimiento del bandidismo. En el presente trabajo se analiza la respuesta campesina en el período, sus causas y manifestaciones, de forma tal que podamos establecer las regularidades internas del proceso y su relación con la situación económica, política y social de la isla.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-08-30
Cómo citar
Balboa Navarro, I. (2001). Transición política y respuesta campesina. Cuba, 1899-1902. Revista De Indias, 61(222), 307–329. https://doi.org/10.3989/revindias.2001.i222.491
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.