El modelo jesuítario frente a las experiencias producidas por la práctica de la catequesis en el Brasil colonial
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2004.i231.423Palabras clave:
Jesuitas, indígenas, Brasil, colonia, legislaciónResumen
Este artículo intenta analizar el trabajo de los primeros jesuitas en el Brasil contestando una hipótesis, que se recoje en sus cartas, de que los indios eran «como hojas en blanco», donde se podía escribir cualquier cosa. La tarea de conversión de los indígenas brasileños también supuso, para la propia Compañía de Jesús, la necesidad de rever o reinterpretar algunos de sus conceptos esenciales, como «pobreza» y «cuestiones temporales», para que el trabajo de conversión alcanzase éxito. Por eso, se puede afirmar que esa convivencia junto con la experiencia de la realidad brasileña y el trato con los indígenas produjo cambios significativos en las concepciones de la Compañía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.