La «caída» de los dioses y la dulcificación del mar: secuelas de otra mirada sobre la arquitectura del cosmos (MBYÁ)-Guaraní
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2004.i230.413Palabras clave:
Guarani-Mbyá, cosmología, ritual, Tierra-sin-malesResumen
Este artículo tiene como objetivos analizar las causas de la contradicción entre la concepción horizontal del cosmos que sustentan algunos mbyá-guaraní de Misiones (Argentina) y las versiones de buena parte de la literatura guaraní que postulan configuraciones mixtas vertical / horizontal, así como las razones por las cuales los etnógrafos consideran que el obstáculo acuático para llegar a la tierrasin- males- es un mar y no un río. A tales fines, se ofrece una síntesis de la concepción mbyá del cosmos y su representación en los rituales, se analizan algunos términos y conceptos centrales tratados en diversas fuentes y se presentan evidencias de cierto grado de interferencia etnocéntrica y acriticismo en el análisis e interpretación de la dimensión cosmológica, y aun en ciertas traducciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.