Pragmatismo corporativo. Estado y empresarios frente a la crisis de la agroindustria azucarera mexicana en la década de 1930
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i233.382Palabras clave:
México, siglo XX azúcar, mercado, stocks, Estado, crisis de 1930, empresarios, créditoResumen
La industria azucarera mexicana sufrió reiteradas crisis de sobreproducción por desajustes estructurales entre oferta y demanda y, por su escasa competitividad, sólo exportó para paliar eventuales excesos de existencias que deprimían el precio interno, del que dependían sus ganancias. Este artículo analiza la respuesta del Estado a la acumulación de stocks tras la depresión de 1930, que puso en peligro la viabilidad de un sector clave en el empleo rural, basada en la expansión del mercado interno, la conversión del azúcar en un bien salario, la cartelización de su producción y su completa regularización por parte del Gobierno, que a cambio facilitó el acceso al crédito oficial para financiar las operaciones y expansión del negocio. El éxito del programa fue uno de los hechos más destacados de la política de intervención pública en la economía a partir de los años treinta.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.