«Give to the labor of America, the market of America»: Marketing the old south's sugar crop, 1800-1860
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i233.378Palabras clave:
Louisina, siglo XIX, azúcar, esclavos, mercado, plantación, ética social, empresariosResumen
En la época anterior a la Guerra Civil estadounidense, la industria azucarera de Louisiana pasó de fabricar cantidades insignificantes de edulcorante a elaborar 264.000 Tn., debido al aumento del consumo interno y de su capacidad productiva. Sin embargo, fue incapaz de contrarrestar las crecientes exportaciones caribeñas. Este estudio arguye que los hacendados esclavistas de dicha región operaban en un mercado muy dinámico, en el que se mostraron muy pronto culturalmente mal preparados para competir. Su ética individualista y celosa de su independencia (valores procedentes de la esclavitud) obstaculizó sus esfuerzos asociativos y, como resultado, comercializaron su artículo por separado, saturando la demanda, deprimiendo los precios y debilitando su posición particular y colectiva en el negocio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.