Caña de azúcar en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i233.376Palabras clave:
Colombia, Valle del Cauca, siglos XVI-XX, azúcar, derivados, cultura, Estado nacionalResumen
Este artículo analiza la industria azucarera en Colombia, sobre todo en el Valle del Cauca, su evolución técnica desde sus orígenes y el modo en que se fue configurando una cultura de la caña de azúcar. Además, estudia la participación de los hacendados y cultivadores en la independencia y la formación de las oligarquías republicanas, su adaptación a la modernización de la economía nacional en el siglo XX y la intervención el Estado y los mecanismos asociativos con que hizo frente el sector a la crisis de 1930 y que dieron lugar a una notable expansión del mismo. La parte final del texto explora el desempeño reciente de dicha actividad, su fuerte crecimiento en el decenio de 1970 y sus actuales esfuerzos por mejorar su competitividad, impacto medioambiental y posición en el comercio mundial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.