Mario de Andrade y la Missão de Pesquisas Folclóricas (1938): una etnografía que no fue
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2006.i237.349Palabras clave:
Brasil, modernismo, religiosidad popular, historia de la etnologíaResumen
Este trabajo estudia el proyecto que se desarrolló desde el modernismo brasileño para recuperar el patrimonio musical, fundamentalmente de uso religioso, del nordeste y norte del Brasil. En concreto, es la tentativa llevada a cabo a fines de 1930 de un registro etno-musicológico, que fue financiada y dirigida por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de São Paulo. La Secretaría estuvo durante un par de años dirigida por el novelista Mario de Andrade (el autor de «Macunaíma ») y fue el ámbito institucional en el que Lévi-Strauss dio sus primeros pasos como etnólogo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.